Aprobado un grupo para mejorar el cultivo de cebada en la producción de malta

El Ministerio de Agricultura ha aprobado la creación de un grupo operativo para el desarrollo de un proyecto suprautonómico, en[…]

El Ministerio de Agricultura ha aprobado la creación de un grupo operativo para el desarrollo de un proyecto suprautonómico, en el que participan La Rioja y Castilla y León, para la mejora del cultivo de cebada para la producción de malta.

ARAG-ASAJA, el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de Castilla y León (ITAGRA) y el Centro Tecnológico del Cereal de Castilla y León (CETECE)), en colaboración con RAGT Semillas y la industria de malta, desarrollarán este proyecto para mejorar las variedades y el sistema del cultivo de la cebada para malta.

ARAG-ASAJA, en una nota, ha indicado hoy que el proyecto se desarrollará a través de un grupo operativo, que han constituido y que ha sido aprobado recientemente por el Ministerio de Agricultura.

El objetivo es desarrollar una selección de variedades de cebada y sistemas de cultivo más aptos para la industria de malta, con el fin de que los cerealistas riojanos puedan contar con una alternativa de cultivo más rentable y de mayor valor añadido que la producción de cebada para alimentación animal, ha añadido.

Publicidad

Sus datos indican que el cultivo de la cebada cervecera es más productivo y rentable que para el uso animal; sin embargo, requiere de la obtención de unos valores de proteína y calibre adecuados para la elaboración de malta, que están condicionados por la climatología, el suelo y la fertilización y, por eso, los agricultores optan por cultivar otro tipo de cereales.

En este contexto y con el objetivo de aumentar la capacidad de rentabilidad de los cerealistas riojanos, ARAG-ASAJA se ha propuesto impulsar este cultivo en La Rioja a través de este proyecto.

Con ello, ha dicho, producirá una cebada para malta de forma más sostenible con el medio ambiente, mediante un uso más racional y eficiente de los fertilizantes y el empleo de técnicas que permitan un ahorro eficiente en la aplicación de insumos, así como la adaptación a las nuevas tecnologías mediante el empleo de una agricultura de precisión.

El proyecto tendrá una duración aproximada de cuatro años, cuenta con un presupuesto de 26.854 euros y está financiado por el FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Además, ARAG-ASAJA también participa en varios proyectos relacionados con el cultivo del cereal, como Tricum Rioja, que busca la introducción de variedades de trigo de alto valor añadido en el sector agroalimentario de La Rioja.

A ello ha sumado un grupo operativo para el control sostenible de enfermedades foliares en cultivos extensivos de La Rioja y un campo demostrativo de cereal propio para evaluar las características y comportamiento agronómico y productivo de diferentes variedades de cereal, con el objetivo de su mejorar cualitativa y cuantitativa. EFE.

.

.

En portada

Noticias de