APPA ve poco ambiciosos los objetivos del informe de expertos para la eólica
La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, considera poco ambiciosos los objetivos de energía eólica que figuran en el[…]
La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, considera poco ambiciosos los objetivos de energía eólica que figuran en el informe que ayer presentó la comisión de expertos sobre transición energética.
APPA ha recordado hoy en un comunicado que el desarrollo de la eólica en España ha sido un caso de éxito, por lo que considera que los expertos no han valorado suficientemente la capacidad industrial nacional, el potencial exportador del país y el alto grado de desarrollo alcanzado en la I D i de esta tecnología.
Además, dice que echa en falta que no se haya tenido en cuenta la complementariedad entre las distintas tecnologías renovables y el potencial de recurso eólico que hay en la Península y que se ha constatado en el primer trimestre del año.
En el caso de la fotovoltaica, APPA destaca que se valora muy positivamente en todos los escenarios del informe, que propone tanto el desarrollo de grandes plantas como de la generación distribuida y autoconsumo y considera necesario para que se desarrolle una regulación específica.
La asociación lamenta que el informe no haya tenido en cuenta la generación eléctrica con biomasa, pese a que habla de su capacidad de respaldo y considera importante plantear subastas específicas por tecnologías que reconozcan las distintas características de las tecnologías renovables.
APPA recuerda que la generación con biomasa tiene un potencial 8.000 megavatios (MW) adicionales y aportaría al 'mix' nacional (diferentes fuentes que cubren el suministro) mayor capacidad de gestión, firmeza y garantía de la seguridad del suministro.
El presidente de APPA Renovables, José Miguel Villarig, ha manifestado que la comisión de expertos debería haber considerado la complementariedad de las distintas tecnologías y la capacidad industrial existente en el país como base para el desarrollo del sector renovable.
En el caso del transporte, la asociación dice que el informe de los expertos ignora el papel que deben jugar los biocarburantes convencionales y los avanzados para conseguir los objetivos de descarbonización y energías renovables previstos para 2030 en la Unión Europea (UE), especialmente en sectores de difícil electrificación como la aviación y el transporte de mercancías por carretera.
Además, critica la falta de consideración mostrada por la comisión sobre el grave impacto que podrían tener sus propuestas en la supervivencia de la industria española de biocarburantes y sobre la importancia de disponer de un 'mix' diversificado de fuentes renovables en el transporte.
Asimismo, APPA dice que el informe no tiene en cuenta tecnologías renovables en fase de investigación y desarrollo, como la minieólica o las energías marinas, que la UE considera que podrían aportar en torno al 15 % de la electricidad en 2050.
En cuanto a la reforma fiscal que propone la comisión de expertos, APPA dice que "es un paso positivo y necesario para mandar una señal clara de precios al sector energético" y que haya una fiscalidad ambiental por la que quien contamina paga.
Por otra parte, la asociación afirma que no baraja la posibilidad de que las renovables instaladas en el pasado se financien con cargo a los Presupuestos del Estado, independientemente de que se produzca una reforma fiscal en el sector energético, ya que si el ahorro que generan en el mercado mayorista se refleja en el sistema, también sus costes deben imputarse al mismo.