Apeadero tren San Diego será eliminada por las obras del AVE de Lorca

Las obras del AVE en el tramo Sangonera-Lorca incluirán el desmantelamiento apeadero actual de trenes del barrio lorquino de San[…]

Las obras del AVE en el tramo Sangonera-Lorca incluirán el desmantelamiento apeadero actual de trenes del barrio lorquino de San Diego y la construcción de un nuevo edificio de viajeros situado a 185 metros del actual en dirección Murcia.

Lo ha anunciado hoy el alcalde, Fulgencio Gil, que ha visitado ese apeadero que será eliminado y sustituido por la nueva estación el marco de este proyecto, que ayer fue remitido al consistorio por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

El proyecto no solo prevé la construcción de una estación "más moderna, funcional y operativa" en San Diego, sino también la ampliación de la estación de la pedanía de La Hoya, en la que construirá un nuevo andén de 210 metros de longitud, se prolongará el actual y el paso inferior, con escaleras y ascensor.

Las obras en San Diego se realizarán de modo que esa nueva estación sea la estación de término mientras duren las obras de soterramiento del AVE bajo el caso urbano de la ciudad, que también prevén una estación ferroviaria principal en Sutullena.

Publicidad

El proyecto de construcción contempla para esta parada un programa funcional específico que se ha diseñado para que sea compatible con la fase provisional en el período que duren las obras de soterramiento de la estación de Lorca Sutullena y con la situación definitiva, una vez se terminen las obras del nuevo trazado, para que funcione como estación independiente.

Por tanto, la estación de Lorca San Diego prestará los servicios de Larga y Media Distancia que se operan actualmente en Lorca Sutullena, además del servicio de Cercanías, ha dicho Gil.

Albergará algunos de los usos que se derivan de la actual estación de Sutullena para ser posteriormente de nuevo trasladados a la futura estación de Alta velocidad de Lorca.

Estos distintos escenarios, implican la necesidad de realizar una reordenación del entorno y disponer de un nuevo aparcamiento y zona urbanizada.

El nuevo aparcamiento, que tendrá 40 plazas, se siturá a continuación del aparcamiento existente, por lo que en caso de necesidad se podrá ampliar y podrá ser controlado.

Además dispondrá de plazas reservadas para minusválidos, para personal de Adif y para motos.

En la misma plaza de acceso se dejará reservada una zona para la parada de un autobús urbano o un autobús para posibles incidencias, una parada para taxis y una zona de parada rápida, además de un un aparcamiento para bicicletas.

Dado que el tráfico ferroviario se cortará desde esta estación, se propone una zona de parada de autobuses de incidencia o transbordo junto a la estación existente para dar servicio a las estaciones de Puerto Lumbreras, Almendricos y Pulpí.

El la nueva estación de San Diego el acceso al nuevo inmueble en la situación provisional -mientras duren las obras del soterramiento- será frontal, con la posibilidad de crear una plaza de mayores dimensiones delante de la fachada, en función de la situación de provisionalidad y los deseos del ayuntamiento de continuar en un momento dado la Calle del Canal de San Diego.

En la situación futura -cuando concluya el soterramiento- se creará una plaza con una zona arbolada y el aparcamiento de bicicletas.

El edificio tendrá un vestíbulo a doble altura que constituirá el volumen principal y a un lado están los aseos, zona de taquilla y atención al cliente, vestuarios de personal de Renfe, circulación y limpieza, y almacén de limpieza de trenes con acceso directo al andén.

Al otro lado del vestíbulo se proyecta el almacén de objetos perdidos que en la situación definitiva se convertirá en la zona de aseos y almacén de la estación, la cafetería junto a la fachada principal y los cuartos de instalaciones.EFE

1010091

.

.

En portada

Noticias de