APAG solicita nuevas superficies de viña para el cava extremeño
La organización APAG Extremadura ASAJA considera necesaria la apertura de inscripción de nuevas superficies de viñedo en la Denominación de[…]
La organización APAG Extremadura ASAJA considera necesaria la apertura de inscripción de nuevas superficies de viñedo en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cava para poder cubrir la demanda de producción de los agricultores y bodegas extremeñas.
En una nota de prensa remitida hoy, la organización agraria cree que esta medida es necesaria ante las "buenas perspectivas de crecimiento" de la comercialización del cava en general, y del extremeño en particular, con aumento del más del 25% sobre la campaña anterior y unas perspectivas de producción de más de seis millones de kilogramos.
APAG considera un "hecho lamentable" que en la última reunión del pleno del consejo regulador del Cava se tratase la posibilidad de limitar la inscripción de nuevas superficies de viñedo a la DOP para "defender los intereses del sector".
A juicio de esta organización, si se toma esa medida "se impedirá que aumente el potencial productivo extremeño" por inscripción de nuevas superficies por la concesión de nuevas plantaciones o conversión de derechos.
Consideran que esta medida sólo "beneficia a los de siempre", por lo que "exige" a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio que ponga en marcha los mecanismos "para impedir tal tropelía al sector del cava extremeño".
APAG cree que este producto "demanda la apertura de nuevos mercados internacionales" ante la evolución ascendente de sus ventas.
Por ello, piden "una acción de fomento que posibilite el logro de la diversificación y adaptación al mercado", mediante nuevos productos y presentaciones que contribuyan a la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados.
Asimismo, creen necesario que se aumente la capacidad productiva de viñedo para la DOP y para ello es necesario, entienden, poner a disposición del agricultor nuevos derechos de plantación y la apertura de plazo de inscripción de estas nuevas superficies en la DOP, "que ahora nos quieren impedir acceder".
.