Anesco pide al Gobierno frenar la caída del tráfico en el puerto de Melilla
La Asociación de Empresas Estibadoras , Anesco, ha solicitado reunirse con los Ministerios de Interior y Asuntos Exteriores ante la[…]
La Asociación de Empresas Estibadoras , Anesco, ha solicitado reunirse con los Ministerios de Interior y Asuntos Exteriores ante la "grave" situación que arrastra el puerto de Melilla con una caída en el tráfico de contenedores superior al 39 % entre enero y octubre.
Según señala Anesco, la situación es especialmente "alarmante" en el tráfico de contenedores Lo-Lo ya que estima una bajada superior al 70 % en este segmento en comparación con los datos de 2017.
Ante estos datos, Anesco pide la mediación de Puertos del Estado y reitera su petición al Gobierno para acometer un plan de actuación urgente y coordinado entre los ministerios con competencias en la materia que ponga freno al descenso de la actividad portuaria en Melilla.
De acuerdo con la patronal, el origen de la crisis se sitúa en mayo de 2017, cuando la Delegación del Gobierno español en Melilla implantó una nueva organización en este puesto fronterizo.
Desde esa fecha, agrega, se ha producido una importante pérdida de actividad portuaria en este enclave que se ha visto agravada tras la decisión adoptada en julio de 2018 por el Ministerio de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos por la que únicamente se permiten despachar para la importación las mercancías que hayan sido descargadas en el vecino puerto marroquí.
Desde la patronal de las empresas estibadoras se insiste en que la situación está acarreando una pérdida "relevante" de actividad empresarial en toda la cadena logística melillense, con impacto en las empresas prestadoras de servicios portuarios, transitarios y transportistas, y con la consecuente pérdida de puestos de trabajo derivados de la bajada de la actividad comercial del puerto estimada ya en casi un 50 %.