Andalucía defiende el "carácter tractor" del turismo para su economía

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha defendido hoy el "carácter[…]

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha defendido hoy el "carácter tractor" del turismo para la economía andaluza, pues "no solamente tiene que servir para prestar servicios a turistas, sino también para orientar el desarrollo económico".

El titular de Economía ha destacado a los periodistas antes de la inauguración de la primera aceleradora empresarial de Andalucía Emprende en la comunidad, en Torremolinos (Málaga), que "la Costa del Sol tiene una infraestructura extraordinaria para el turismo, pero los siguientes pasos son buscar espacios en la cadena de valor".

Arellano ha destacado "el momento histórico que vive Andalucía, un momento de cambio de paradigma económico en términos fundamentales" ya que, en los dos primeros meses de 2017, las exportaciones andaluzas de bienes y servicios superaron "los 5.000 millones de euros, un 25 por ciento más que el pasado año".

Desde la Junta están proyectado "alcanzar casi 30.000 millones de euros de exportaciones este año, exportaciones de bienes y servicios", lo que generará "una cadena de valor de excelencia y de productos diversos, especialmente en un triángulo que tiene la Costa del Sol: Universidad, Parque Tecnológico y la iniciativa emprendedora".

Publicidad

La aceleradora de Andalucía Emprende, que albergará 12 empresas emergentes durante no más de un año para ayudarles a configurar su modelo de negocio, trabajará junto al nuevo Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Torremolinos, que prestará servicios a los emprendedores.

En Andalucía, durante los tres primeros trimestres de 2016, 11.789 emprendedores crearon 10.091 empresas y 12.497 empleos, que movilizaron una inversión estimada de 116,5 millones de euros, en su mayoría promovidas por jóvenes (63,68 por ciento) con estudios de grado medio o superior (57 por ciento) o por universitarios (24 por ciento).

En portada

Noticias de