Andalucía cierra octubre con un 5,66 más de coches matriculados que en 2015
La comunidad autónoma de Andalucía matriculó en octubre un 5,66 % más de coches con respecto al año 2015, en[…]
La comunidad autónoma de Andalucía
matriculó en octubre un 5,66 % más de coches con respecto al año
2015, en total 564 vehículos más, según datos facilitados hoy por
las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y
concesionarios (Faconauto).
Según estas organizaciones, en Andalucía se entregaron en octubre
10.529 vehículos, en comparación con los 9.965 matriculados en el
mismo mes del año pasado.
En el acumulado, la comunidad andaluza es la cuarta región con
mayor venta de coches, con 104.665 unidades, y la segunda que más ha
crecido (13,12 más) con respecto al 2015.
En general, el mercado español de turismos y vehículos
todoterreno creció en octubre el 4 % en comparación con el mismo mes
de 2015, hasta las 83.248 matriculaciones; y en el acumulado de los
diez primeros meses el 10,8 % (hasta las 957.468 unidades).
La comunidad con más matriculaciones el mes pasado fue Madrid
(con 20.888, el 4,1 % más) a la que siguió Cataluña (14.821, el 5,38
% más).
Las que han acabado el mes a la baja han sido Baleares (1.936 y
el 6,2 % menos en tasa interanual), Cantabria (890 y 3,4 % menos),
Castilla-La Mancha (2.530 y 10,2 % menos), Castilla y León (2.914 y
2,8 % menos) y País Vasco (2.877 y 10,1 % menos).
El incremento porcentual más alto ha sido para Canarias (del 20,5
% y 6.387 unidades), seguido de La Rioja (10,8 % y 451 unidades).
En el acumulado, la subida más importante es la de Canarias (19,4
% y 45.557 unidades), seguida de Andalucía, Madrid (311.784,12,05
%), Castilla-La Mancha (11,7 % y 29.266) y Comunidad Valenciana
(11,4 % y 108.398).
En los diez primeros meses del año todas las comunidades están en
positivo, salvo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que caen
el 0,4 % en comparación con el mismo período de 2015, hasta las
1.719 unidades.
La relación de matriculaciones de turismos en octubre y en el
acumulado de los diez primeros meses por comunidades autónomas es la
siguiente:
CC.AA OCT.16 OCT.15 %VAR. ACUM.16 ACUM.15 %VAR
-----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 10.529 9.965 5,66 104.665 92.523 13,12
ARAGÓN 1.987 1.916 3,71 20.020 18.709 7,01
ASTURIAS 1.422 1.407 1,07 13.951 13.209 5,62
BALEARES 1.936 2.064 -6,20 27.786 26.634 4,33
CANARIAS 6.387 5.300 20,51 45.557 38.140 19,45
CANTABRIA 890 921 -3,37 8.312 8.006 3,82
C.LA MANCHA 2.530 2.817 -10,19 29.266 26.211 11,66
C.LEÓN 2.914 2.997 -2,77 29.467 27.133 8,60
CATALUÑA 14.821 14.065 5,38 147.088 132.824 10,74
CEUTA Y MELILLA 184 183 0,55 1.719 1.726 -0,41
C.VALENCIANA 8.086 7.757 4,24 108.398 97.287 11,42
EXTREMADURA 1.168 1.146 1,92 11.123 10.125 9,86
GALICIA 3.336 3.207 4,02 33.903 31.693 6,97
LA RIOJA 451 407 10,81 4.274 3.918 9,09
MADRID 20.888 20.006 4,41 311.784 278.251 12,05
MURCIA 1.956 1.824 7,24 19.809 18.020 9,93
NAVARRA 886 873 1,49 8.919 8.699 2,53
PAÍS VASCO 2.877 3.200 -10,09 31.427 30.865 1,82
EFE
jmj-atc-jcj/jrr
.
.