AMA pide a Gobierno regional que suba dotación de presupuestos para derribos
La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA), que reúne a afectados por sentencias de derribo en Cantabria, ha pedido[…]
La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA), que reúne a afectados por sentencias de derribo en Cantabria, ha pedido al Gobierno regional que aumente la dotación del Fondo de Derribos de los presupuestos para 2018 y 2019, porque es pesimista sobre que el Ejecutivo central vaya a ayudar a la región.
La asociación realizará el sábado 22 de Julio la XIII Marcha a Santander, bajo el lema. "No podemos aguantar más, no más clavos en el camino", con la que pretende denunciar "el daño ocasionado, la falta de soluciones y la necesidad de hacer justicia".
AMA señala que ha reunido a más de 200 personas esta mañana en el Centro Cultural de Argoños, en una asamblea en la que el presidente de la asociación, Antonio Vilela, ha dado información de sobre lo encuentros con el Gobierno de cántabro.
También se ha acordado manifestar la "preocupación" por el retraso en los PGOU (Planes Generales de Ordenación Urbana) de los ayuntamientos afectados por las sentencias de derribo.
AMA ha insistido en la necesidad de poner a disposición de los jueces estos planes generales y ha reiterado, "una vez más", su llamamiento "a la responsabilidad de las corporaciones para cumplir con sus obligaciones urbanísticas y con cientos de familias".
La asociación ha dicho que es pesimista sobre que el Gobierno de la nación pueda hacer aportaciones extraordinarias para financiar las indemnizaciones por las sentencias de derribo en Cantabria.
Por ello, solicita al Gobierno que "aumente considerable" las partidas presupuestarias para el Fondo de Derribos para los años 2018 y 2019. "De lo contrario nos encontraremos una situación penosa, y se habrán defraudado, otra vez, a los ciudadanos y familias afectadas", advierte AMA.
Esta asociación no puede comprender "que siempre se esté de acuerdo en la necesidad de dar una solución a lo afectados", si bien "la realidad es que el tiempo pasa y los medios para dar esas soluciones siguen si ponerse por parte de las instituciones condenadas".
"Pedimos a los tribunales que se aplique la ley con toda agilidad contra los que están haciendo tanto daño a los ciudadanos y a las familias afectadas por las sentencias de derribo. No puede ser que pasen 20 años sin reparar el daño causado", subraya AMA.
.