Alsa ve difícil competir con operadoras públicas en el transporte ferroviario

Alsa, que está estudiando desde hace tiempo las posibilidades que ofrecerá la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en la[…]

Alsa, que está estudiando desde hace tiempo las posibilidades que ofrecerá la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en la Unión Europea (UE), considera que será difícil competir en este sector con operadoras públicas como Renfe, la francesa Sncf o la alemana Deutsche Bahn.

El presidente de Alsa, Jorge Cosmen, ha señalado que su compañía está estudiando y contemplando esa opción desde hace muchos años, "pero tenemos que conocer un poco cómo son las condiciones de mercado y de competitividad que va a haber", tras la liberalización prevista para el año que viene.

Cosmen ha explicado a los periodistas, al término de una conferencia organizada por Esade y Deloitte, que el proceso de liberalización del transporte ferroviario que está en marcha en la UE hay que estudiarlo y conocer a fondo, porque es un modelo donde todo lo que es la infraestructura -las vías o las estaciones- "cuenta mucho y donde también los operadores públicos son competidores".

Hay que ver cuáles son las condiciones de mercado y de competencia (por ejemplo cómo se va a acceder a los surcos) y "si tenemos o no opción como empresa privada", ha agregado el presidente de Alsa.

Publicidad

Como empresa de proveedores de movilidad, "estamos obligados a estudiar y valorar todas las opciones que tenemos, pero también es verdad que es un mercado de competencia y dimensión europea, y donde los gigantes públicos antes mencionados "tienen una capacidad de competir que igual no tenemos los privados", ha matizado.

Según Cosmen, es curioso que, en el Reino Unido, donde el ferrocarril funciona por sistema de concesión, de las poco más de 20 que hay, 18 están operadas por operadoras públicas de la Europa continental.

Europa está también trabajando en el transporte por carretera y lo que está emergiendo como idea es el modelo español, pero esta iniciativa tiene que llevar aún todo el proceso de desarrollo legislativo.

Según Cosmen, parece que el sistema español, en el cual se compite por el mercado, está siendo el más atractivo para diferentes países, pero todo ello está en proceso, en el que, a su juicio, España "puede jugar un papel importante".

En su opinión, es verdad que el sistema español de transporte, donde uno compite por el mercado en plena competencia con actores locales e internacionales, redunda en mayor beneficio para el usuario y es el más sostenible de toda la UE.

Los ingleses que tienen un sistema liberalizado, están hablando de volver a un sistema, donde de alguna manera existe una competencia por el mercado regulado, ha agregado.

En portada

Noticias de