Almaraz logra récord de producción y ya tiene listo su Almacén Temporal (ATI)

La Central Nuclear de Almaraz (CNA) obtuvo en 2017 sus mejores de cifras de producción de energía eléctrica a lo[…]

La Central Nuclear de Almaraz (CNA) obtuvo en 2017 sus mejores de cifras de producción de energía eléctrica a lo largo de su historia, con 16.986 millones de kWh brutos, y este año ya tendrá operativo su Almacén Temporal Individualizado, instalación destinada a guardar el combustible gastado.

Las dos unidades de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) generaron el pasado año una producción bruta conjunta de 16.986 millones de kWh y una neta de 16.347, lo que constituyen los mejores resultados anuales logrados desde que la planta inició su actividad comercial en 1983.

La producción de energía eléctrica bruta correspondiente a la Unidad I fue de 8.048 millones de kWh, y de 8.937,9 por lo que respecta a la Unidad II.

Los datos han sido aportados hoy en rueda de prensa por el hasta ahora director de la planta, José María Bernaldo de Quirós, cargo que asume a partir de ahora el ingeniero industrial especializado en energía nuclear Rafael Campos, procedente de la central de Cofrentes.

Publicidad

En 2017 se realizó la vigésimo quinta recarga de combustible de la unidad I, una actividad que precisó de una parada de 34 días.

Por lo que respecta a la Unidad II, operó de manera estable durante este periodo hasta primeros del mes de junio, cuando se efectuó una parada programada de tres días de duración para la realización de las pruebas de operabilidad del generador diesel 4DG.

Durante los 32 días que duró la recarga se ejecutaron más de 9.000 actividades en las que participaron en su realización 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla, la mayoría de Extremadura.

El pasado 9 de abril se inició la recarga número 24 de la Unidad II, operación que durará 34 días, y en noviembre está prevista la recarga número 26 de la Unidad I, ha explicado Bernaldo de Quirós.

En este sentido, la próxima recarga de la Unidad I obligará a inaugurar el propio Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Almaraz, instalación destinada a guardar el combustible gastado.

Será la recarga número 26 -la número 50 en el conjunto de las dos unidades de la CNA- la que estrene este ATI, cuyas obras ya están finalizadas, por lo que, una vez se reciba la autorización correspondiente para su uso, ya estará operativo.

De hecho, la previsión de la dirección de la CNA es extraer 32 unidades de combustible gastado antes del mes de noviembre, según ha explicado hoy en rueda de prensa el nuevo director de la planta cacereña, Rafael Campos.

Aunque en cada recarga se introducen 64 nuevos elementos de combustible, la piscina de combustible gastado de la Unidad I, que presenta un índice de saturación del 92%, aún permite guardar 32, por lo que los otros 32 restantes serán introducidos en un contenedor de almacenaje que será depositado en el ATI.

En el caso de la Unidad II, el grado de ocupación es del 87,43 % y su año de saturación está previsto para 2021.

El ATI de Almaraz, cuya construcción ha supuesto un desembolso de unos 24 millones de euros, se ubica sobre la zona norte de los terrenos de la CNA a partir de un estudio pormenorizado de numerosos factores, tanto geológicos como medioambientales, así como de seguridad.

El ATI puede albergar hasta 20 contenedores de almacenaje y transporte, cada uno de ellos con una capacidad de albergar 32 elementos de combustible gastado.

Cada contenedor es de acero forjado, de blindaje biológico y presenta dos tapas, una exterior y otra interior, y un espacio presurizado con helio entre ambas.

Preguntado por la solicitud de renovación de la licencia de explotación de la CNA, la cual finaliza en 2020, Campos ha explicado que el pasado mes de junio presentaron la documentación preceptiva.

Sin embargo, la solicitud como tal de la renovación, a raíz de la modificación introducida por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para la reforma del sistema de renovación de las licencias, se deberá elevar -si así lo consideran las empresas propietarias de la CNA- hasta dos meses después de la publicación del Plan de Energía y Clima, aunque la fecha tope será marzo de 2019.

Campos ha recordado que recientemente el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) subrayó el "compromiso" de la dirección de la central de Almaraz con la seguridad a largo plazo de la planta y la voluntad de mejora continua en esta materia.

.

En portada

Noticias de