Alemania mantiene su plan de peajes en las autopistas tras negociar con la CE

El Gobierno alemán continúa con sus planes de implantar un peaje para todos los vehículos en las autopistas del país,[…]

El Gobierno alemán continúa con sus planes de implantar un peaje para todos los vehículos en las autopistas del país, aunque no entrará en vigor esta legislatura, tras avanzar en las negociaciones con la Comisión Europea (CE), que consideró el proyecto inicial discriminatorio para los turismos de la UE.

En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt, confió en cerrar el diseño de los peajes en este mes de noviembre, aunque la implantación de la tecnología necesaria llevará tiempo e impedirá que entren en vigor antes de las próximas elecciones en otoño de 2017.

En las negociaciones con la CE, según reveló Dobrindt, se implicó personalmente el presidente de la institución, Jean-Claude Juncker.

Como había prometido el Gobierno alemán a sus conductores, la implantación del peaje no les supondrá cargas adicionales, ya que se compensará con un descuento por idéntico importe en el impuesto de circulación.

Publicidad

Ésa era la principal crítica de la CE, que amenazó con llevar a Alemania ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) si no solucionaba el problema y respetaba las reglas del mercado único.

El nuevo proyecto introduce un "componente ecológico" para salvar esas reticencias y hace depender el importe del peaje anual que deberán pagar los vehículos alemanes de factores como su antigüedad o las características de su motor.

Los dueños de los vehículos más ecológicos podrían incluso ver cómo el descuento en el impuesto de circulación es superior al peaje que tienen que pagar, que tendrá un importe máximo anual de 130 euros.

El peaje afectara a los vehículos alemanes en todo tipo de carreteras, mientras los extranjeros sólo tendrán que pagar en las autopistas.

Además del peaje anual, según el nuevo modelo los extranjeros podrán elegir también peajes de corta duración, de diez días o dos meses, que costarán entre 5 y 30 euros.

El portavoz de la Cancillería, Steffen Seibert, mostró hoy la satisfacción del Gobierno por los avances en las negociaciones con Bruselas en torno a un proyecto que estaba incluido en el acuerdo de la coalición de Gobierno a propuesta de sus socios conservadores de Baviera.

En portada

Noticias de