Airbus responde a "acusaciones engañosas" de Polonia tras cancelar acuerdo
La aeronáutica Airbus hizo pública hoy una carta abierta dirigida al Gobierno polaco para responder a las "acusaciones engañosas" que[…]
La aeronáutica Airbus hizo pública hoy una carta abierta dirigida al Gobierno polaco para responder a las "acusaciones engañosas" que se han difundido en Polonia sobre la compañía, después de que Varsovia haya cancelado un contrato para comprar a Airbus 50 helicópteros Caracal.
"Creemos que los ciudadanos polacos y las Fuerzas Armadas polacas merecen conocer con total transparencia el proceso de licitación en el que el Airbus y la sección de helicópteros del Grupo Airbus han participado plenamente en los últimos cuatro años", dice la misiva, firmada por el director general de Airbus Helicópteros, Guillaume Faury.
La carta es la respuesta a la decisión polaca de principios de este mes de concluir las negociaciones con Airbus sobre la compra de los cincuenta H225M Caracal.
El Caracal había sido seleccionado por el Ministerio de Defensa polaco en abril de 2015 tras rechazar las ofertas de la Sikorsky Aircraft Corporation y Leonardo PZL Swidnik, ambas con plantas de producción en Polonia, pero el nuevo Gobierno resultante de las elecciones de hace un año decidió cancelar el preacuerdo con Airbus al considerar que no era beneficioso para los intereses nacionales.
Hasta el momento Airbus había mantenido silencio, aunque en la carta abierta publicada hoy la compañía afirma que se ve obligada a "refutar una serie de acusaciones engañosas".
Faury señala que el Gobierno polaco rompió "unilateralmente" las negociaciones, a pesar de las repetidas concesiones hechas por la aeronáutica, y recuerda que su oferta preveía el ensamblado de los helicópteros en Polonia, lo que habría permitido al país centroeuropeo contar con unas instalaciones con "potencial de crecimiento para ofrecer otros tipos de helicópteros en el futuro".
Según Airbus, se presentó un "proyecto sobresaliente" que representaba una inversión inicial de cerca de 90 millones de euros, con las perspectivas de generar una facturación de más de 400 millones de euros en la próxima década.
Airbus Helicópteros, añade, presentó la única oferta en la que se cumplían "plenamente" los requisitos del Ministerio de Defensa y del ministerio de Desarrollo y cree que las compañías rivales de lanzar una campaña "engañosa y agresiva" contra el consorcio después de que el Caracal ganase el concurso.
Sin embargo, sostiene Faury, en agosto de 2016 el Ministerio de Desarrollo introdujo nuevos requisitos, algunos de los cuales "eran imposibles de cumplir", ya que no satisfacen la normativa de la UE que rige las licitación de este tipo.
Tras la negativa de adquirir los 50 Caracal, el Elíseo confirmó este sábado que el presidente francés, François Hollande, no visitará esta semana Varsovia, como estaba previsto, y señaló que se ha aplazado "sine die" su viaje a Polonia.
.