Airbus desarrolla tecnología mejorar capacidad de transmisión de datos
Airbus Defence and Space ha desarrollado en su factoría de Sevilla, un proyecto, financiado parcialmente por Corporación Tecnológica de Andalucía,[…]
Airbus Defence and Space ha desarrollado en su factoría de Sevilla, un proyecto, financiado parcialmente por Corporación Tecnológica de Andalucía, para el desarrollo de nuevas tecnologías de cableado de fibra óptica en el avión y sustitución del enmallado tradicional por nuevas fundas abiertas.
Con esta nueva tecnología, la compañía ha conseguido mejorar la inmunidad del sistema eléctrico del avión frente a interferencias electromagnéticas, aumentar la capacidad de transmisión de datos y reducir peso de la nave, así como un ahorro de costes y una mejora de la productividad.
Según ha informado la CTA en un comunicado, se multiplica por cien la capacidad de transmisión respecto a un cable tradicional y puede ahorrarse hasta el 80 % del peso total del cableado de un avión.
Con el proyecto Morfeo, Airbus ha desarrollado un sistema de comunicaciones para aeronaves que permite transmitir decenas de señales aeronáuticas por una única fibra óptica.
La tecnología empleada ha sido CWDM, que consiste en la multiplexación de datos ópticos usando diferentes longitudes de onda para cada canal o señal.
El proyecto se ha desarrollado sobre un sistema real del tanquero A330 MRTT de Airbus Defence and Space, lo que ha permitido contrastar los resultados sobre una plataforma muy próxima a las condiciones reales de operación
El incentivo otorgado por CTA a Airbus Defence and Space para este proyecto está íntegramente subvencionado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
El proyecto, liderado por Airbus Defence and Space, ha contado con la participación del grupo de investigación TIC 109 de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla y el grupo TIC 131 de Electromagnetismo de la Universidad de Granada.
Además, han colaborado otras empresas aeronáuticas y de ingeniería como Teams, Aertec, Skylife y Bael Ingeniería.
En opinión de Airbus, "el efecto incentivador del proyecto sobre Andalucía es muy relevante porque estamos desarrollando en esta región tecnología que tradicionalmente ha estado concentrada en países como EEUU o Alemania".
Según el fabricante aeronáutico europeo, los resultados presentados y el conocimiento adquirido "sitúan a Andalucía en una posición ventajosa de liderazgo tecnológico para encarar los desafíos de la aeronáutica del futuro".
.