AICA centra su vigilancia en el sector lácteo al que ha impuesto 13 sanciones

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha impuesto en Cantabria, desde su creación en 2014 hasta este año,[…]

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha impuesto en Cantabria, desde su creación en 2014 hasta este año, un total de 17 sanciones en Cantabria, de las que 13 han recaído en empresas del sector lácteo.

El director de la AICA, José Miguel Herrero, ha informado en conferencia de prensa sobre el balance de las actuaciones llevadas a cabo hasta el 31 de diciembre por este organismo que se encarga de vigilar las relaciones comerciales en la industria alimentaria, pero sin entrar a controlar otros asuntos como el fraude o la seguridad.

Su trabajo se centra en controlar el cumplimiento de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, velando por unas relaciones comerciales justas y equitativas entre agricultores y ganaderos, industrias de la alimentación y empresas distibuidoras.

Concretamente, inciden en aspectos como la obligatoriedad de formalizar contratos por escritos entre las industrias del sector y sus proveedores, los plazos de pago (entre 30 y 60 días) y que no existan abusos en las negociaciones.

Publicidad

Herrero ha relatado que, entre 2014 y 2017, AICA realizó 28 inspecciones de oficio en Cantabria, el 36 % de ellas en el sector lácteo y el resto repartidas por los sectores cárnicos, oleícolas, y de frutas y hortalizas.

De las 17 sanciones impuestas en Cantabria, 13 correspondieron a industrias lácteas, 3 a mayoristas de frutas y hortalizas y una a un minorista. El importe global de las sanciones ascendió a 40.800 euros, de los cuales 36.000 se aplicaron el sector lácteo.

Herrero ha precisado que las sanciones han sido por faltas leves (hasta 3.000 euros), aunque podrían subir hasta el millón de euros en casos de reincidencia, de los que no se ha detectado ninguno en la comunidad autónoma.

La ausencia de contratos es la causa más frecuente de infracción (13 sanciones), seguido del incumplimiento de los plazos de pago con 4 sanciones.

Herrero ha señalado que en 2018 la AICA seguirá "vigilando atentamente" el sector lácteo en Cantabria, para que las entregas de leche a las industrias se hagan con contrato por escrito y se respeten los plazos de pago.

En cuanto a las denuncias por venta a pérdidas, práctica prohibida por la Ley del Comercio Minorista y que es competencia de las Comunidades Autónomas, AICA ha trasladado a la Administración regional competente las 20 denuncias recibidas para que las investigue.

Herrero ha indicado que en España se han llevado a cabo en estos año 3.669 inspecciones, que dieron como resultado 922 sanciones, por importe de 9,2 millones de euros.

Sólo el pasado año se impusieron 573, el 62% de la cifra total. Por eslabón de la cadena, la industria alimentaria concentra 424 de las sanciones impuestas, una cifra similar a la suma de las de la distribución mayorista (232) y la minorista (248).

Por sectores, frutas y hortalizas con 287 sanciones, y lácteo con 265, son los más sancionados. Mientras que por tipo de infracción, el incumplimiento de los plazos de pago es en el 44% de los casos (409) el motivo más frecuente de sanción, seguido de la reincidencia al cometer más de una infracción (244) y la ausencia de contratos (167).

Además de las actuaciones de oficio, AICA interviene cuando recibe denuncias por posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena. Los datos acumulados recogen 210 denuncias, de éstas 59 se recibieron en 2017, la mayoría en los sectores lácteo y de frutas y hortalizas.

.

En portada

Noticias de