Aena roza 50 millones de pasajeros hasta marzo, un 9,7 % más
Los aeropuertos de la red de Aena rozaron 50 millones de pasajeros en el primer trimestre (49,9 millones), cifra que[…]
Los aeropuertos de la red de Aena rozaron 50 millones de pasajeros en el primer trimestre (49,9 millones), cifra que supone un incremento del 9,7 % respecto al mismo período de 2017.
En los aeropuertos de la red de Aena se operaron 457.024 movimientos entre salidas y llegadas, lo que representa un incremento del 6,9 % respecto al mismo periodo de 2017.
Sólo en marzo se superaron 19,1 millones de pasajeros, lo que significa un repunte del 11 % en relación al mismo mes de 2017, y se efectuaron 167.382 movimientos de aeronaves, un 5,8 % más, ha informado hoy el gestor aeroportuario en un comunicado.
Del total de pasajeros en marzo, 12,6 millones viajaron en vuelos internacionales, un 9,9 % más que un año antes, y 6,4 millones lo hicieron en servicios nacionales, un 13,3 % más.
Aena ha destacado que hay que tener en cuenta que este año la operativa especial de Semana Santa tuvo lugar entre el 28 de marzo (miércoles) y el 2 de abril (lunes), mientras que en 2017 fue íntegramente en abril.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor volumen de tráfico de toda la red, con casi 4,6 millones de pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 9,2 % y el mejor marzo de toda su historia en número global de clientes.
El aeropuerto madrileño registró 12,6 millones de viajeros pasajeros, un 8,7 % más que el mismo período del año precedente.
Los siguientes aeropuertos en marzo fueron el de Barcelona-El Prat, con más de 3,8 millones de pasajeros, un 10,6 % superior; el de Málaga-Costa del Sol, con 1,3 millones (un 7,9 % más); Gran Canaria, con 1,29 millones (9,9 %); Palma de Mallorca, con 1,28 millones (14,7 %), y Tenerife Sur, con casi 1,1 millones (3,6 %).
Ya por debajo del millón se situaron Alicante-Elche, con 957.857 (un 5,5 % más); Lanzarote, con 652.180 (8,3 %); Valencia, con 597.146 (28,5 %); Fuerteventura, con 557.415 (12,7 %), y Sevilla, con 530.032 (26,4 %).
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue también el que contabilizó mayor número de movimientos en marzo, con 32.903, un 4,8 % más, seguido de Barcelona-El Prat, con 25.797 vuelos, un 6,6 % más; Gran Canaria, con 11.895, un 14,6 % más, y Palma de Mallorca, con 11.016, un 11,7 % más.
En cuanto al transporte de mercancías, se gestionaron 235.949 toneladas en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un crecimiento del 13,8 % con respecto a los tres primeros meses de 2017.
Sólo en marzo se transportaron 87.495 toneladas de mercancías, lo que se traduce en un aumento del 10,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 46.330 toneladas (un 12,2 % más); Barcelona-El Prat, con 14.126 toneladas (un 3,3 % más); Zaragoza, con 13.937 toneladas (un 30,1 % más), que continúa registrando grandes crecimientos en carga, y Vitoria que, no obstante, con 5.428 toneladas, tuvo un descenso interanual del 1,7 %.
.