AEI cree que la ciberseguridad comenzará a centrarse más a ciudadanos y pymes
La Asociación Empresarial Innocadora (AEI) de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas ha celebrado hoy su primera asamblea de socios de 2017,[…]
La Asociación Empresarial Innocadora (AEI) de Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas ha celebrado hoy su primera asamblea de socios de 2017, una jornada en la que se ha puesto de manifiesto que este sector cada vez está más orientado a buscar soluciones de seguridad para ciudadanos y pequeñas empresas.
Así lo ha expresado, en declaraciones a los periodistas, la experta Maite Boyero, representante del programa de Sociedades Seguras del Centro para el Desarrollo Tecnológico industrial.
Boyero ha sido la encargada de pronunciar una ponencia sobre las líneas europeas en esta materia en la asamblea de la AEI que se ha celebrado esta mañana en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de León.
Dar "soluciones de ciberseguridad a los ciudadanos en cualquier tipo de perfil, tanto niños como personas adultas y también a pymes y micropymes que son soluciones fáciles de adoptar por una entidad o una organización y con bajo coste", ha señalado.
Por su parte el presidente de la asociación, Tomás Castro, ha explicado en qué consiste el primer proyecto de la AEI en Europa.
Es el 'Cyberwatching', cuyo objetivo es la implementación de un Observatorio Europeo para supervisar las iniciativas I D I en materia de ciberseguridad y privacidad en la Unión Europea y los países asociados.
Su puesta en marcha será el próximo mes de mayo en Pisa (Italia).
Castro ha asegurado que se trata de una herramienta "con la que se pueda analizar lo que se está haciendo en materia de I D en los distintos territorios europeos y los pueda poner en común, de cara a que no se repitan los proyectos y seamos más certeros cuando hacemos investigación".
Además ha asistido la empresa suiza Conceptivity, que es la primera compañía extranjera en unirse a la asociación.
La reunión se ha cerrado con la firma entre la AEI y la Red de Excelencia Nacional en Ciberseguridad (RENIC), cuyos esfuerzos se aúnan para impulsar actividades en el sector, alineados con la estrategia europea y las necesidades reales de la industria y los usuarios finales, ha destacado Castro.
.