ACOM rechaza que el pacto de apoyo al carbón tuviera fines electoralistas

El presidente de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM-España), Adrián Barbón, ha asegurado hoy que la firma del acuerdo en[…]

El presidente de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM-España), Adrián Barbón, ha asegurado hoy que la firma del acuerdo en defensa de la minería del carbón nacional "no era una opción, sino una obligación" para su asociación y ha rechazado las críticas que tachan a este pacto de electoralista.

Barbón ha emitido un comunicado para aclarar los motivos que explican la firma de ACOM España del acuerdo en defensa de la minería del carbón y de las comarcas mineras promovido por los sindicatos y la patronal del sector y que no fue apoyado por partidos como el PP, Podemos e IU.

El alcalde de Laviana asegura que firmar el acuerdo era una "obligación" de compromiso con los territorios mineros y "no una opción a discutir desde posiciones electoralistas".

En este sentido, apunta que el acto no fue convocado ni organizado por ningún partido político, por lo que, según ha aseverado, "no tiene nada de electoralista".

Publicidad

"Lo que sí hay es una ofensa ante los firmantes del acuerdo, contra una decisión, que en el caso de ACOM España se decidió por unanimidad en el seno de la Comisión Permanente y en nombre de todos los ayuntamientos mineros de España", subraya.

Considera que las críticas al acto son "poco acertadas" y "alejadas" de la realidad y cree que "suscitan una falta de respeto" institucional por las decisiones que se toman desde los órganos colegiados de ACOM.

Barbón señala que ACOM España "siempre ha sido parte fundamental en todos los acuerdos y movilizaciones en defensa de la minería del carbón y de las comarcas mineras, enfrentándose a quien fuera por defender los intereses de los municipios mineros".

"Firmar no era una opción, era una obligación para nuestra asociación y así lo entendió la Comisión Permanente de ACOM España cuando el pasado 20 de mayo aprobó, por unanimidad, la firma del documento que los sindicatos y la patronal del sector habían consensuado", recalca.

Por último, el presidente de ACOM España se reafirma en la decisión de la asociación de firmar y defender lo firmado.

.

En portada

Noticias de