Acciones de DIA cotizan a la baja con la presión de los bajistas en máximos
Las acciones del grupo de supermercados DIA cotizaban hoy a la baja con el valor fuertemente presionado por los bajistas,[…]
Las acciones del grupo de supermercados DIA cotizaban hoy a la baja con el valor fuertemente presionado por los bajistas, cuya presencia en el capital de la compañía se ha disparado en las últimas semanas y se encuentra en máximos históricos dentro del IBEX 35.
Los títulos de DIA se intercambiaban a media mañana en el entorno de los 5,4 euros, casi dos céntimos menos que al cierre de ayer, lo que supone la tercera sesión consecutiva de caídas desde que el pasado día 27 subiera hasta 5,5 euros.
La empresa se ha colocado en el punto de mira de los bajistas -como se llama a los inversores que apuestan por la caída del valor de la acción-, y según la última actualización realizada por la regulador bursátil las posiciones cortas en la cadena de distribución suponen ya el 21,67 % del capital.
Hace dos semanas -los datos se actualizan quincenalmente-, el peso de dichos inversores era del 19,23 %; a principios de año rondaba el 15 %.
De hecho, DIA se ha convertido ya en la compañía del IBEX 35 más presionada por los bajistas desde que hay registros.
El fondo de inversión Marshall Wace es el que más posiciones cortas aglutina, con un 2,51 % del total -dos décimas más que quince días atrás-, seguido por UBS Asset Management, que se mantiene en el 1,54 %, y AKO Capital, con el 1,53 %.
En las llamadas "ventas a corto", los bajistas adquieren prestados unos títulos -a cambio de una comisión- cuyo precio creen que va a caer, por lo que venden estas acciones con la esperanza de recomprarlas a un coste menor cuando se devalúen, obteniendo de esta forma una plusvalía.
Según los analistas, una elevada exposición a los bajistas afecta a la volatilidad del valor y hace de "tapón" a la hora de atraer a posibles inversores, que pueden desistir de sus intenciones al observar que diferentes fondos apuestan dinero por su caída en Bolsa.
Responsables de la cadena de supermercados atribuyeron durante la presentación de resultados anuales -celebrada a finales de febrero- el elevado peso de los bajistas a una cuestión sectorial, ya que otras empresas europeas dedicadas a la distribución alimentaria también presentan altos porcentajes de posiciones cortas.