Abordan iniciativas que apuestan por el corcho como recurso turístico

Representantes de la Diputación de Badajoz han participado en Ponte de Sor (Portugal) en una reunión de la Comisión Ejecutiva[…]

Representantes de la Diputación de Badajoz han participado en Ponte de Sor (Portugal) en una reunión de la Comisión Ejecutiva de la Red Europea de Territorios Corcheros, en la que se han abordado proyectos en los cuales el corcho es protagonista como recurso turístico sostenible.

Según un comunicado de la institución provincial, en la reunión se ha expuesto el proyecto "Cork-Touring", para la valorización y desarrollo sostenible de los territorios corcheros a través de rutas turísticas temáticas.

Presentado a la convocatoria 2016 de la Fundación Biodiversidad, este mes se conocerá si el proyecto, en el que están siete comunidades autónomas españolas, supera la primera selección.

El proyecto conectará recursos naturales, patrimoniales y socioeconómicos a partir de la creación de rutas turísticas temáticas pensadas para realizar a pie, en bicicleta o coche, y orientadas a facilitar al visitante el patrimonio del corcho.

Publicidad

El proyecto incorpora tecnología como geolocalización de las rutas, utilización de técnicas como la realidad aumentada, o la creación de una aplicación móvil que guiará al visitante.

El coordinador de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, Alejandro Peña, ha valorado la reunión como "muy productiva y fructífera", pues se ha atestiguado que el corcho, no solo genera riqueza industrial, sino también turística, medioambiental y sostenible.

Los responsables de la red priorizarán además las reuniones técnicas de trabajo para la preparación de la anualidad 2017, en relación al cuadro comunitario 2020, y buscarán el intercambio cultural en materias como la bibliografía corchera.

La Red Europea de Territorios Corcheros cuenta con más de 50 socios de España, Portugal, Italia y Francia, representa y defiende los intereses de las colectividades territoriales con sector corchero, y contribuye a la valorización y difusión del legado cultural y patrimonial vinculado a esta actividad.

Además, promueve el desarrollo sostenible local a nivel económico, social y ambiental, tal y como se ha indicado desde la institución pacense.

.

En portada

Noticias de