120 Expositores de cuatro países acuden a la feria hispanolusa Ecocultura

Cerca de 120 expositores de España, Portugal, Francia y Alemania se dan cita del 14 al 16 de octubre en[…]

Cerca de 120 expositores de España, Portugal, Francia y Alemania se dan cita del 14 al 16 de octubre en la XIII Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos Ecocultura, que se celebra en el recinto ferial Ifeza de Zamora con un presupuesto de 120.000 euros.

Zamora, que es la provincia líder en producción ecológica de Castilla y León, acogerá una feria que sirve de punto de encuentro entre productores y consumidores ecológicos y que se complementa con conferencias, jornadas técnicas, talleres, catas, degustaciones y actividades infantiles de concienciación.

Los datos los ha dado a conocer hoy el responsable del área de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora, José María Nieto, que ha recordado que la Sociedad Española de Agricultura Ecológica ha premiado a la institución provincial por la organización de las doce ediciones anteriores de esta feria.

En esta edición, al celebrarse en 2016 el año internacional de las legumbres, se ha elegido un saco de garbanzos para la concha del caracol identificativo de la feria y habrá presencia de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Garbanzo de Fuentesaúco y la Lenteja de Tierra de Campos.

Publicidad

Entre los sectores presentes en la feria, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Caja Rural, figuran tanto productores y distribuidores de alimentos ecológicos, como empresas del sector de las energías alternativas, de la bioconstrucción o de la cosmética, la ropa y el calzado ecológicos.

En el apartado alimentario no faltan los lácteos, las hierbas medicinales y aromáticas, las conservas vegetales, las hortícolas y leguminosas, las frutas y cereales, la carne y los embutidos, el aceite, la piel, los productos de panadería y repostería o el vino, el café y otras bebidas con el sello ecológico.

Además, los consumidores de productos ecológicos estarán representados a través de la Coordinadora de Asociaciones de consumidores ecológicos de Castilla y León y la asociación zamorana Naturalia.

Del mismo modo, el proyecto Micocyl, dedicado a la puesta en valor y gestión sostenible de los recursos micológicos en la región, y el Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias, contarán con un expositores en al feria.

.

En portada

Noticias de