'Una ciudad para escribir', prólogo de Concostrina para la 51 Feria del Libro
La periodista y escritora Nieves Concostrina ha escrito hoy el prólogo de la 51 edición de la Feria del Libro[…]
La periodista y escritora Nieves Concostrina ha escrito hoy el prólogo de la 51 edición de la Feria del Libro de Valladolid, que dará comienzo esta tarde con su pregón, 'Valladolid, una ciudad para escribir', dedicado a una urbe con presencia perenne en sus libros e historias.
Pero antes del pregón oficial, la periodista colaboradora en la Cadena Ser y Radio Nacional de España ha compartido con los medios de información sus impresiones sobre el mundo de las letras en la actualidad, convencida de que "cada vez se escribe más, pero se lee menos".
Es por ello que las ferias de libros se han revelado como una herramienta "eficaz" no solo para que las librerías "eleven sus ventas considerablemente", sino también como un "aliciente" a un hábito que "no se realiza lo suficiente" y que está provocando que en países como España "exista una carencia importante de lectura".
Una cruzada contra el síndrome de la cubierta cerrada que hoy Concostrina pretende abanderar con sus historias, caracterizadas por devolver a la vida a aquellas personas que tuvieron un final trágico, que más que bibliografía sobre ellas se podría realizar una "tanatografía", porque "les pasaron más cosas muertos que vivos".
Historias de muertes célebres como la que protagonizó la esposa del Duque de Lerma, Catalina de la Cerda, fallecida en la sierra madrileña y enterrada en Valladolid en la iglesia de San Pablo, donde tuvo que ser inhumada con nocturnidad para que la pestilencia que desprendía su cuerpo no se notara durante el cortejo por la ciudad, de ahí que el duque ordenara rellenar su ataúd con piedras.
Entre todas las historias de muertes recopiladas en sus obras esta que atañe al Duque de Lerma es una de las "favoritas" para Nieves Concostrina, quien también lamenta que en los últimos tiempos la gente tenga la "piel tan fina" que hay "ofendidos" por todos los lados y más ante temas sensibles como la muerte.
Sin embargo, esto se debe a que la gente desconoce que "el humor está en todas las partes, incluso en la muerte", aunque reconoce que a ella lo que le gusta sacar de la muerte no es humor, sino "historias".
Un tema referido a la muerte que ha reconocido que le pone de "muy mal humor" es el que concierne a las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo y más concretamente al "vergonzante" episodio que se está viviendo en torno a los restos enterrados en el Valle de los Caídos, ahora en manos bajo los ojos de las Naciones Unidas.
"No hay mayor falta de respeto a un muerto que no ser devuelto a sus familias", ha opinado la periodista, quien se siente "totalmente indignada" con que se esté privando a las familias de enterrar a sus muertos ya que "un muerto solo está en paz cuando su familia pone una lápida sobre él".
Preguntada también por la muerte metafórica y política del hasta hoy presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el epitafio que ella le escribiría para su carrera, Concostrina ha expresado que uno que le viene "de lujo" es el de: "aquí yaces y haces bien, tú descansas, yo también".
Finalmente, sobre sus proyectos profesionales, Concostrina ha explicado que ella es, ante todo, periodista, de ahí que el "poco tiempo" que saca lo suele invertir a la escritura literaria, que pronto llevará a las librerías en forma de novela y de una obra recopilatoria de sus trabajos, ha sentenciado.
.