Zara abre mañana en Azca su tienda más grande y ecoeficiente

Zara abre mañana al público su tienda más grande y más ecoeficiente, ubicada en una de las principales zonas de[…]

Zara abre mañana al público su tienda más grande y más ecoeficiente, ubicada en una de las principales zonas de negocios de Madrid, Azca, y junto a El Corte Inglés de la Castellana, uno de los mayores polos de atracción del turismo de compras por su oferta de marcas de lujo.

El nuevo establecimiento, de 6.000 metros cuadrados de superficie de venta y almacén y con 180 empleados, ocupa cuatro plantas del número 79 del paseo de la Castellana, que en su día fue adquirido por Pontegadea, vehículo inversor de Amancio Ortega, fundador y máximo accionista Inditex, grupo al que pertenece Zara.

Además se trata del establecimiento más eficiente del grupo, que en 2009 puso en marcha un programa que persigue que todas sus tiendas sean ecoeficientes en 2020.

Estas tiendas se caracterizan por consumir un 20 % menos de electricidad (todas llevan iluminación LED) y un 40 % menos de agua (el 45 % menos en el caso de Castellana) que un local convencional, han subrayado desde Inditex, cuyas tiendas y centros logísticos en España solo consumen energía de origen renovable.

Publicidad

En la actualidad, ya son ecoeficientes unas 2.500 de las cerca de 7.300 tiendas de Inditex, al que pertenecen cadenas como Massimo Dutti o Bershka y que desde 2012 ha recortado un 18 % su consumo total de electricidad y en un 67 % el del gasóleo.

Estos establecimientos se puede controlar remotamente a través de un aplicación que permite, por ejemplo, adaptar la iluminación interior del local a la luz que entra del exterior; vigilar la calidad del aire y, en caso de que suban los niveles de CO2, abrir una compuerta para renovarlo, o regular la climatización en función de la afluencia de compradores.

Estéticamente, la nueva tienda se adapta al ambiente de negocios que la rodea y su mobiliario hace un guiño a la arquitectura exterior, de líneas cúbicas y tonos grises.

En los últimos años, el líder mundial de la distribución textil ha apostado por abrir tiendas de grandes dimensiones y "emblemáticas" ('flagship stores') y por cerrar otras más pequeñas ubicadas en sus zonas de influencia.

Así, tras la apertura de Castellana (que por su lanzamiento contará con colecciones especiales), echará el cierre al Zara que se encuentra en las inmediaciones, en Orense, hasta hace poco una de las calles más comerciales de la capital y que ha quedado relegada por otras como Gran Vía o Preciados.

Esta apuesta por tiendas con un diseño más cuidado y de gran tamaño se extiende a la práctica totalidad de las grandes enseñas de moda, que se afanan por ofrecer una experiencia de compra cada vez más cuidada y tecnológica a un cliente que demanda "omnicanalidad".

El objetivo es que puedan comprar indistintamente 'online' y en tienda y agrupar en un único espacio oferta para toda la familia (mujer, hombre, niño y hogar).

Entre las tiendas más emblemáticas con las que cuenta Zara destacan la del barrio del Soho, en Nueva York (4.400 m2); plaza Catalunya, en Barcelona (3.600 m2), Serrano, en plena 'milla de oro' de Madrid (5.000 m2), o la de Queens Road, en Hong Kong (5.000 m2).

No obstante, todas ellas quedan aún lejos del Primark de Gran Vía, que suma 12.000 metros cuadrados en otro edificio propiedad de Pontegadea.

El nuevo Zara, en el que no se instalarán los probadores virtuales hasta conocer su afluencia de público, llega pocos días después de que su mayor rival español, Mango, abriera su tienda más tecnológica en el número 60 de la calle de Serrano.

Además, coincide con la reapertura de la primera tienda de la enseña más internacional de Inditex en París, situada en el barrio de Opera.

.

En portada

Noticias de