Xunta aprobó este año 90 proyectos para desarrollo sostenible zonas costeras

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, informó esta tarde de que el departamento que dirige aprobó en lo que va[…]

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, informó esta tarde de que el departamento que dirige aprobó en lo que va de año casi 90 proyectos para el desarrollo sostenible de las zonas costeras por valor de 6,6 millones de euros, y que esta cifra se puede incrementar de aquí a finales de año.

Quintana ha dado cuenta de dicha inversión en la Festa do Marisco do Grove, durante la jornada promocional de la navaja y de la almeja realizada al amparo del proyecto Lonxanatur, promovido por la cofradía de pescadores de O Grove en el marco de las ayudas de la Xunta al Grupo de Acción Local de la Ría de Arousa.

Informó de que el proyecto fue apoyado por la Consellería del Mar en la convocatoria de las ayudas de 2016, con una inversión de más de 141.000 euros con el objeto de mejorar la competitividad del sector mediante la diversificación y la aportación de valor añadido a los productos del mar de la zona.

En esta línea, explicó que el proyecto apuesta por acciones concretas como la puesta en valor del trabajo de los marineros y marineras, por la mejora de la eficiencia en la comercialización de las producciones pesqueras, y el desarrollo de acciones promocionales para fomentar su consumo a través de la creación de una infraestructura turística para promocionarlos.

Publicidad

Indicó, además, que a través de este proyecto también se prevé crear conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, de la preservación del medio marino y de los recursos.

La conselleira recordó que precisamente este proyecto es uno de los que opta a los premios Economía Azul en la categoría de diversificación, que galardonará la mejor iniciativa de diversificación pesquera hacia el turismo y el aprovechamiento del patrimonio cultural marítimo pesquero.

Por otra parte, en la lonja de O Grove las descargas de navaja y almeja aumentaron más de un 2% en el primer semestre de 2017 en relación al mismo período de 2016.

Así, se pasó de más de 392.500 kilos descargados en 2016 a los más de 401.400 de 2017.

La facturación por la venta de esta mercancía también aumentó un 11% en ese mismo período, pasando de los más de 3,3 millones del año 2016 a los más de 3,7 de 2017.

.

En portada

Noticias de