Volvo insta a los gobiernos y a los fabricantes a compartir datos de tráfico

El presidente y consejero delegado del fabricante sueco Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha instado a los gobiernos y al sector[…]

El presidente y consejero delegado del fabricante sueco Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha instado a los gobiernos y al sector del automóvil a compartir datos de tráfico para mejorar la seguridad vial global.

Según ha explicado la compañía en un comunicado, Samuelsson, durante su participación en una conferencia en la Comisión Europea en Bruselas, ha señalado que compartir los citados datos en tiempo real "puede dar un fuerte impulso a la seguridad vial global sin violar la privacidad de los usuarios particulares de las carreteras".

"Creemos que este tipo de intercambio de datos debería hacerse de forma gratuita por el bien común y en beneficio de la sociedad. Salva vidas y ahorra tiempo y dinero de los contribuyentes", ha añadido.

Por ello, el máximo mandatario de Volvo ha invitado a otros fabricantes y a los gobiernos a trabajar con su marca "para dar la mayor cobertura posible a este tipo de intercambio de datos".

Publicidad

En 2015, Volvo puso en marcha un proyecto de colaboración para compartir datos de seguridad con las autoridades de tráfico de Suecia y Noruega.

A través de una red basada en la nube, todos los vehículos Volvo de una determinada zona comparten información en tiempo real a otros conductores de coches de la compañía para avisarles de la existencia de placas de hielo en la carretera.

La misma información se comparte con las autoridades de tráfico para que puedan hacer frente con rapidez a estas condiciones.

Este mismo enfoque se utiliza para alertar a los conductores de que otro vehículo tiene encendidas las luces de emergencia, algo que puede indicar una situación potencialmente peligrosa más adelante en la carretera.

Estas tecnologías -alerta de carretera deslizante y alerta de luces de emergencia- forman parte del equipamiento de serie de todos los vehículos basados en la plataforma SPA comercializados en Suecia y Noruega: XC90, S90, V90, V90 Cross Country y el nuevo XC60.

En la conferencia, Samuelsson ha subrayado la necesidad de "poner por delante la seguridad" a la hora de desarrollar un marco normativo para los vehículos autónomos.

En este sentido, ha apuntado que es fundamental que la interfaz de usuario sea "totalmente clara" sobre el papel del conductor.

Ha expresado su preocupación acerca de los denominados modos de conducción autónoma de nivel tres, en los que el vehículo se encarga de la conducción, pero en el que el conductor debe estar siempre preparado para asumir el control en caso de emergencia, "algo que podría ser cuestión de segundos", ha indicado.

"Volvo cree que el nivel tres de conducción autónoma no es seguro y, por lo tanto, no lo aplicará", ha puesto de relieve.

Así, cuando Volvo lance sus primeros vehículos autónomos en 2021, serán vehículos de nivel cuatro, es decir, coches sin ninguna supervisión "en las carreteras adecuadas".

.

En portada

Noticias de