UPN sostiene que son tres las denuncias contra ETB e insta a cumplir la ley

El regionalista Juan Luis Sánchez de Muniáin, vicepresidente del Ejecutivo de UPN que presentó una denuncia contra la captación de[…]

El regionalista Juan Luis Sánchez de Muniáin, vicepresidente del Ejecutivo de UPN que presentó una denuncia contra la captación de ETB en Navarra, ha sostenido hoy que son tres las denuncias presentadas y ha afirmado que no es una cuestión de captación o no de ETB, sino de incumplimiento de la ley.

Ante el inminente cese de las emisiones de Euskal Irrati Telebista (EiTB) en Navarra, Sánchez de Muniáin ha manifestado a los periodistas que el actual Gobierno foral "ha ocultado buena parte de la información", ya que son tres las denuncias presentadas, dos de ellas de una empresa que se dedica a la distribución de televisión que ha denunciado la "vulneración de la normativa de televisiones".

En este sentido, se ha preguntado por las razones por las que el Ejecutivo de Uxue Barkos "ocultó que dos de esas denuncias eran posteriores al mes de noviembre que es cuando ETB comenzó a emitir con perjuicio de las televisiones navarras y con consentimiento del Gobierno".

"Lo que ocurre aquí no es un tema de captación o no de ETB, sino un incumplimiento de la ley y trato de favor a una determinada empresa, en este caso a la empresa pública vasca", en perjuicio de las televisiones navarras que "tienen que conseguir una licencia, optar a un concurso y abonar los costes de distribución", ha aseverado.

Publicidad

El parlamentario regionalista, quien ha insistido en que lo sucedido ha dejado al descubierto que el Gobierno de Navarra "ha permitido que alguien se salte la ley", ha anunciado que su grupo va a pedir un informe al Consejo de Navarra para que determine si efectivamente se ha vulnerado la ley de telecomunicaciones.

Ha señalado asimismo que se ha desmontado "el argumento de la pluralidad de las televisiones", ya que existe una pluralidad ideológica y lingüística, que, ha remarcado, ha sido facilitada mediante concursos públicos con gobiernos de UPN.

Una vez abierto el expediente sancionador ha comentado que deben cesar las emisiones y a partir de ahí "lo que tienen que hacer es cumplir la ley y solventar las cosas, a partir de ahí que cada uno haga las negociaciones y lo que tenga que hacer para que se pueda captar la televisión".

"Para UPN cuantas más televisiones se puedan captar, sea ETB, sea Telemadrid, mejor, pero cumpliendo con la ley y todos en igualdad de condiciones", ha remarcado.

Cuestionado sobre si existía o no un convenio en vigor en el momento en el que UPN presentó su denuncia ante el Ministerio, ha manifestado que "nunca ha habido un convenio, solo un protocolo de intenciones que no llegó a transformarse en convenio, porque no había vía legal para que fuera y además habían sido vulneradas las intenciones plasmadas en el mismo".

En este sentido ha dicho al actual Ejecutivo foral que "si realmente hay un convenio con obligaciones a las partes que lo exhiba y que lo aporte, es lo mínimo que se le puede exigir a alguien que afirma que ha existido un convenio".

.

En portada

Noticias de