Un proyecto pretende obtener variedades de trigo de alta calidad en La Rioja
El proyecto europeo Tricum Rioja, que se ha iniciado ya, pretende seleccionar y adaptar variedades de trigo de alta calidad[…]
El proyecto europeo Tricum Rioja, que se ha iniciado ya, pretende seleccionar y adaptar variedades de trigo de alta calidad para su cultivo en la comunidad riojana, dentro de un programa desarrollado por ARAG-ASAJA, Servicios Agrarios Riojanos S.L.U (SAR) y el Centro Tecnológico Agroalimentario CTIC-CITA.
Este proyecto, que se llevará a cavo en la zona de La Rioja Alta, también incluye el desarrollo de protocolos de manejo agronómico para obtener el máximo potencial de estas variedades, ha detallado hoy ARAG-ASAJA en una nota.
La obtención de estos cereales permitirá la elaboración de harinas con cualidades organolépticas y nutricionales óptimas con un mayor contenido proteico y mejor perfil nutricional.
Esto beneficiará al sector cerealista riojano, al que ofrecerá la posibilidad de aumentar su posicionamiento en el mercado y, por tanto, su competitividad; y al sector de los panaderos, quienes podrán desarrollar recetas a partir de nuevas variedades de trigo con mejor composición nutricional.
El proyecto consistirá en la selección de diferentes variedades de trigo de alta calidad para evaluar su potencial de adaptación a La Rioja y desarrollar unos protocolos de manejo agronómico.
Ha añadido que, con ello, se obtendrá el máximo potencial de estas variedades a partir del análisis de suelos, fecha y densidad de siembra, fertilización, control de plagas y enfermedades, entre otros, mediante técnicas de agricultura de precisión.
Los trigos obtenidos se analizarán para determinar su calidad, con el fin de caracterizar su perfil nutricional y características organolépticas al seleccionar aquellas variedades que mejores resultados presenten.
Tricum Rioja se desarrollará en cuatro campañas, en las comprendidas entre 2018-2019 y 2021-2022; y cuenta con un presupuesto de 242.016 euros, financiados por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Gobierno de La Rioja.
Los responsables del proyecto esperan obtener unos resultados concluyentes que minimicen la influencia de las condiciones climatológicas en años especialmente atípicos que puedan darse.
Los objetivos del proyecto están alineados con los de la Asociación Europea de Innovación (AEI), centrados en facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el sector, al promover una producción agraria más viable económicamente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. EFE.
.
.