UCE pide al Gobierno central que garantice la seguridad de los trenes
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha solicitado hoy al Gobierno central que garantice la seguridad de los trenes[…]
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha solicitado hoy al Gobierno central que garantice la seguridad de los trenes extremeños, para que no se ponga en riesgo la vida de los usuarios que optan por un medio de transporte público.
En un comunicado titulado "38 grados y tirados en el campo", UCE recuerda que, una vez más, los viajeros tuvieron que abandonar un tren que atraviesa Extremadura con destino a Madrid cerca Torrijos (Toledo), tras incendiarse un convoy.
Para la entidad, "lo más inquietante es que esta situación no es nueva para los extremeños", ya que "el verano pasado el tren registró una media de dos averías cada semana" y hubo también un fuego que obligó a evacuar a 90 viajeros en el recorrido Badajoz-Madrid.
A su juicio, el Gobierno tiene que "poner ya solución" a esta situación, ya que "los extremeños no queremos trenes de desecho, de segunda, queremos lo mismo que tienen el resto de las regiones, un transporte público que dé respuesta a las necesidades de los extremeños".
UCE recuerda, además, a todos los usuarios del tren en Extremadura que "han sufrido innumerables averías, retrasos y problemas en los últimos meses", que pueden y deben reclamar el respeto a sus derechos, "pues la presión a las autoridades para que la situación mejore definitivamente debe venir desde todos los estratos y colectivos de la sociedad".
Así, en el caso de que el viaje se interrumpa una vez iniciado, la empresa está obligada a proporcionar al viajero transporte en otro tren u otro medio alternativo, en condiciones equivalentes a las contratadas.
Si se opta por el medio de transporte alternativo, los viajeros de clase preferente y los de plazas con cama tendrán derecho a que se les devuelva la diferencia con clase turista.
Además, si el tiempo de interrupción es superior a una hora de duración, la empresa ferroviaria está obligada a sufragar los gastos de manutención y hospedaje que esta situación genere al usuario.
Igualmente, cuando el tren llega con retraso a su destino por tiempo superior a una hora, el viajero tiene derecho a una indemnización equivalente al 50% del precio del billete; mientras que si el retraso supera la hora y treinta minutos, la indemnización será la devolución del 100% del precio, unas garantías que se que amplían en los trayectos para alta velocidad y larga distancia. EFE.
.
.