UAGR exige al Gobierno de Rioja que defienda un reparto más justo de viñedo
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha exigido hoy a la Consejería de Agricultura del Gobierno[…]
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha exigido hoy a la Consejería de Agricultura del Gobierno riojano que "defienda en Madrid condiciones más justas para el próximo reparto de viñedo".
En una nota, ha añadido que, "perdida la oportunidad de que la Interprofesional redujera las plantaciones que van a llegar a la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja en 2017", la UAGR propone un límite de hectáreas por solicitud y que los solicitantes coticen a la Seguridad Social agraria.
Ante la reunión del próximo día 20 de las comunidades autónomas con el Ministerio de Agricultura sobre las plantaciones de viñedo a repartir en 2017, la UAGR ha criticado que las organizaciones firmantes del acuerdo de 2015 para aumentar las plantaciones no lo hayan modificado.
Ello ha supuesto perder la oportunidad de reducir casi a cero las hectáreas que llegarán este año a la DOCa Rioja, formada por las comunidades riojana, vasca y navarra, antes de que se cambien los criterios de reparto "tan injustos" que sufrieron los viticultores riojanos en 2016.
La UAGR ha defendido que, aunque no se modifique la legislación relativa a las autorizaciones de plantación de viñedo, sí se puede incidir en las condiciones de reparto en 2017 para que los derechos lleguen a agricultores reales.
Esta organización agraria ha propuesto el establecimiento de la limitación del número de hectáreas a pedir por solicitante a tres; y que el Gobierno de La Rioja controle que los solicitantes "no eludan los criterios de prioridad o de admisibilidad o creen de manera artificial las condiciones y requisitos previstos en cada caso".
Para ello, se debe exigir que estén dados de alta en el Régimen Especial de Autónomos rama agraria para comprobar que los solicitantes son realmente "jóvenes agricultores" y "no meros testaferros para otros".
También ha abogado por un seguimiento de los beneficiados de los repartos para comprobar que realmente son "jefes de explotación"; y si se incumplen las condiciones por las que se les ha autorizado plantar, esas autorizaciones deberán revocarse, en su caso, o declararse como viñedo ilegal, si ya ha sido plantado. EFE.
.
.