Trujillo celebra su título como uno de los pueblos más bonitos de España

Trujillo ha celebrado la destapada de carteles que acreditan a esta localidad cacereña como uno de los pueblos más bonitos[…]

Trujillo ha celebrado la destapada de carteles que acreditan a esta localidad cacereña como uno de los pueblos más bonitos del país, siendo el único municipio de Extremadura que forma parte de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.

El acto, que ha tenido lugar ayer a partir de las 21:30 horas, ha estado presidido por las autoridades y la directiva de Los Pueblos más Bonitos de España, a los que acompañaron representantes regionales y autonómicos.

La Plaza Mayor fue escenario de la celebración con la actuación del tenor extremeño Bernardino Atienza, un espectáculo de fuegos artificiales y el broche al evento a cargo del grupo de folk Acetre, que celebra su cuarenta aniversario y que estuvo acompañado por el Cuarteto Il Sentimento, Feliciano Marín y La Musgaña.

"Es un honor para la asociación contar con la incorporación de Trujillo, el primer pueblo de Extremadura y que lleva con honor los títulos de Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica", ha destacado el presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España, Francisco Mestre.

Publicidad

Ha resaltado que de Trujillo salieron "importantes exploradores, como Francisco Pizarro, Diego García de Paredes o Francisco de Orellana, y hoy miles de viajeros nacionales e internacionales vuelven sus ojos hacía esta villa para conocer su importancia histórica, sus museos, sus gentes, su entorno natural y su gastronomía".

Por su parte, el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, ha valorado el "gran patrimonio cultural, artístico, arquitectónico y gastronómico" de la ciudad y ha añadido que gracias a este reconocimiento se va a poder promocionar mucho mejor a Trujillo.

Un pueblo que, ha continuado, tiene la belleza propia de una villa histórica amurallada y que "nunca se va a detener, siempre se va a trabajar para mejorar su patrimonio, cultura, tradiciones y lo que es más importante, la calidad de vida de sus habitantes".

La asociación ha sido presentada ante vecinos y empresarios, y se ha explicado la trascendencia que tiene para Trujillo formar parte de este selecto club, con incidencia en la importante labor promocional que lleva a cabo la asociación tanto a nivel nacional como internacional para los 44 pueblos que la componen.

Entre las últimas iniciativas, acaba de sacar a la venta una guía, que se puede adquirir a través de su página web, en la que se detalla la información de todos los municipios que forman parte de este grupo, editada también en francés e inglés.

Esta guía invita a los usuarios en sus más de 200 páginas a viajar por la España más bella, descubriendo algunas de las localidades con más encanto del país, según detalla la citada asociación en un comunicado de prensa.

También se ha puesto en marcha una central de reservas para los 44 municipios, lo que permitirá comercializar paquetes turísticos que incluyan todas las localidades de la red y que servirá para promocionarlas conjuntamente como destinos de calidad.

A través de la central se podrán realizar reservas online o por teléfono, así como consultar información turística, visualizar las experiencias y contratar para grupos o familias.

Estos nuevos proyectos, según la asociación, servirán para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, traduciéndose en un favorable impacto económico para la región.

La Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España tiene por objetivo la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios y para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno.

Una vez recibida esta solicitud, se inicia la instrucción de la candidatura donde se valoran criterios como tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 habitantes se contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones); y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado.

Si se superan estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad, lo que implica superar criterios mínimos de calidad en aspectos como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o el cuidado de flores y zonas verdes.

.

En portada

Noticias de