Trichet descarta que otros países vayan a salir de la UE
Acusa a la prensa anglosajona de alimentar ese tipo de especulaciones
El predecesor de
Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo, Jean Claude
Trichet, ha concedido una entrevista a la televisión de Bloomberg,
en la que habla sobre el Brexit, la situación de la Unión Europea y
el auge de los populismos a ambos lados del Atlántico.
En cuanto al Brexit,
explica que la incertidumbre sobre el acuerdo final es lo que más
daño está haciendo a la economía. En ese sentido, espera que las
negociaciones vayan "lo más deprisa posible" para "aclarar la
situación muy pronto" y, a ser posible, dentro de los dos años de
plazo.
En todo caso,
Trichet no cree que otros países vayan a seguir el ejemplo de Reino
Unido y se vayan a separar de la UE. Más bien, ha culpado a la
prensa anglosajona de difundir ese tipo de rumores porque para ellos
es difícil de comprender que la solidez del proyecto europeo y
también del euro se basa en una historia compartida.
En relación con
esto, preguntado por el auge de los populismos en Europa, Trichet ha
relacionado el avance de este fenómeno, no con el fracaso de las
élites europeas en la gestión de la crisis, sino con el ascenso de
los países emergentes. En ese sentido, ha pedido a las élites
europeas que se involucren para ofrecer una protección y educación
adecuadas para que la población pueda hacer frente a esta ansiedad
que, según ha dicho, "está justificada".
Ver la entrevista
completa en el player situado más arriba.