Tres empresas optan a gestionar y explotar el aeropuerto de Murcia

Las empresas Aena, Corporación América y Edeis son las tres que se han presentado al concurso impulsado por el Gobierno[…]

Las empresas Aena, Corporación América y Edeis son las tres que se han presentado al concurso impulsado por el Gobierno regional para adjudicar la gestión y explotación del aeropuerto internacional de Corvera, ha informado hoy el consejero de Fomento en funciones, Pedro Rivera.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Rivera ha explicado en rueda de prensa que a las 13.00 horas de hoy se ha cerrado el plazo de presentación de solicitudes y han sido estas tres empresas las que se han postulado, aunque todavía existe un plazo de díez días para ampliar información de las que ya están presentadas o para que llegue algún otro licitador que haya presentado solicitud en plazo, pero que no haya llegado todavía.

Las empresas, según el consejero en funciones, son "líderes en el sector con presencia en la Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica", con lo que dan "la suficiente garantía" para gestionar y explotar el aeródromo, que espera recibir más de 3 millones pasajeros al año.

Aena es el primer operador aeroportuario del mundo con 244,8 millones de pasajeros y gestiona 46 aeropuertos en España, posee el 51 % del de Londres-Luton y participa en la gestión de 12 aeródromos en México, 2 en Colombia y uno en Jamaica.

Publicidad

Por su parte, Corporación América es una empresa argentina que gestiona las terminales aeroportuarias de 53 aeropuertos de Latinoamérica y Europa, mientras que Edeis es una compañía de servicios de construcción, ingeniería y dirección de obra de capital francés que gestiona 19 aeródromos en el país galo y en España se ocupa del de Castellón.

Pedro Rivera se ha mostrado satisfecho con la primera fase de licitación del aeropuerto, una infraestructura que -ha asegurado- "va a traer mejoras a la Región".

Ahora, la Administración regional conformará la Mesa de Contratación que tendrá que analizar la solvencia técnica y económica de las empresas concurrentes, tras lo que se pasará a la segunda fase del concurso, en la que las compañías tendrán un plazo de 60 días para presentar sus propuestas de explotación del aeródromo.

Preguntado por el recurso de Aena ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales contra el pliego del concurso, ha dicho que esta medida no afecta a la presentación de ofertas.

"El gobierno quiere poner en marcha el aeropuerto en el menor tiempo posible", ha asegurado el consejero en funciones.

En portada

Noticias de