Todos somos operadores de cámara gracias a Watchity
Esta herramienta permite que los organizadores de un evento puedan involucrar a los asistentes en la retransmisión en directo de los diferentes actos a través de sus teléfonos móviles.
Imagine que es usted el director de marketing de un congreso y quiere aumentar su visibilidad más allá de las vías tradicionales. Busca que la gente pueda seguir cada conferencia desde casa, que los expositores puedan hacer demostraciones de sus productos en directo a través de vídeo; que la gente que esté asistiendo a una conferencia pueda acceder mediante su móvil a otra charla que se esté produciendo al mismo tiempo; y que se puedan colgar resúmenes de todo lo que sucedió, una vez finalizado el congreso. Todo ello es posible gracias a Watchity, una plataforma de retransmisión de eventos en streaming que funciona como una comunidad colaborativa. Es decir, que los asistentes al evento pueden bajarse una aplicación y participar en la retransmisión de lo que están viendo con la cámara de su teléfono móvil. Luego, «en función de la calidad de la retransmisión, pueden ganar dinero, premios o, simplemente, visibilidad», explica Albert Rodes, ideólogo, consejero delegado y uno de los fundadores de Watchity.
Con todo este material aportado por los asistentes, el organizador del evento puede ir pinchando cualquiera de las diferentes señales que le van llegando como un realizador de televisión, y colgarlas en la web o difundirlas en las redes sociales.
El precio de esta tecnología va desde los 199 euros para los clientes más pequeños hasta los 999 si se quiere usar para un solo evento. Para uso recurrente, va desde los 499 a los 2.999, en función del tipo y tamaño de cliente.
Con esos precios, el objetivo para este año es lograr veinte grandes cuentas antes de final del ejercicio, entre medios de comunicación (RTVE está interesada), marcas, competiciones deportivas y grandes ayuntamientos. Asimismo, los fundadores de Watchity pretenden retransmitir unos 150 eventos de menor tamaño antes de que finalice 2016. Con esos mimbres, buscan facturar unos 70.000 euros este ejercicio aunque, según explica Albert Rodes, «más que llegar a estos números, lo que nos importa es llegar a este número de clientes. Tenemos el break even previsto para 2019 pero el objetivo primordial es el crecimiento».
«El break even nos queda lejos. Pensamos en coger la tracción de cara a final de año», insiste Rodes.
Abultada financiación
Los fundadores de Watchity han conseguido poner la plataforma en funcionamiento gracias a los 510.000 euros de financiación pública europea y española que han logrado hasta el momento. Una vez superada esa fase, están centrados en una ronda de financiación de otros 500.000 euros (200.000 de ayudas públicas y 300.000 de inversiones privadas) para sufragar el lanzamiento y comercialización en España, así como el crecimiento de la comunidad de usuarios. Tras coger tracción durante este año, pasarán al siguiente hito, el año que viene, que es realizar una ronda aún mayor, de un millón de euros, para consolidar el negocio en España y salir a «dos o tres países más».
Mobile World Congress
Watchity participó como expositor presentando su plataforma en la parte de start ups del Mobile World Congress, 4 Years From Now, y aprovechó para retransmitir el evento en live streaming de forma colaborativa. Gracias a ello, más de 20 inversores se interesaron en la plataforma, dicen.