Standard & Poor's confirma calificación 'A-' del Canal de Panamá

La agencia Standard & Poor's confirmó la calificación 'A-' de crédito corporativo y de deuda a largo plazo de la[…]

La agencia Standard & Poor's confirmó la calificación 'A-' de crédito corporativo y de deuda a largo plazo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a poco más de un mes de la apertura de la vía acuática ampliada, indicó hoy una fuente oficial.

La ACP señaló en un comunicado que en su más reciente informe de actualización, S&P Global Ratings informó de que el funcionamiento operativo y los resultados financieros del Canal de Panamá se mantuvieron en línea con las expectativas.

"Esperamos que el operador del Canal de Panamá mantendrá su posición competitiva excepcionalmente fuerte porque es la opción más económica y con ahorro de tiempo para las rutas comerciales entre América, Asia y Europa", resaltó el informe de S&P Global Ratings, citado por la ACP.

En el documento la firma indica que espera que la entidad del Canal "se beneficiará de niveles de crecimiento de tráfico sostenibles en los próximos años en medio del crecimiento de la economía mundial y la capacidad adicional con la que contará al culminarse la ampliación del Canal".

Publicidad

Además, según la ACP, S&P Global Ratings informó que mantendrá la calificación 'AA' de perfil crediticio individual (SACP, por sus siglas en inglés), con la perspectiva de la calificación de crédito corporativo estable.

S&P Global Ratings señaló que esta perspectiva estable es muestra de que la ACP generará ingresos anuales relativamente estables antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) en los próximos dos años, los cuales le permitirán emitir indicadores crediticios bien fuertes.

La ACP destacó que con esta evaluación se está "reiterando la confianza de la agencia calificadora "en la administración, el funcionamiento y las inversiones de la entidad".

La ampliación del canal de Panamá, inaugurada el pasado 26 de junio, permite el paso de buques con capacidad para transportar hasta 12.000 contenedores.

Las nuevas esclusas de la ampliación, que consiste en un tercer carril para pasar barcos con hasta 13.000 contenedores, el triple que transita por la vía centenaria, fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr, que firmó en 2009 un contrato de 3.118 millones de dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de