Recuperar la salud de las carreteras requiere 65.000 euros por cada kilómetro
Después de 3 meses y 4.000 horas de inspecciones visuales la Asociación Española en Carretera (AEC) concluye que se necesita[…]
Después de 3 meses y 4.000 horas de inspecciones visuales la Asociación Española en Carretera (AEC) concluye que se necesita una inversión de 65.000 euros por kilómetro para situar la "deficiente" red viaria española en estándares de calidad "adecuados".
La AEC ha vuelto a dar la voz de alarma sobre el estado de conservación de las carreteras españolas. Opina que si no se actúa de forma "urgente" antes de 2020 "será necesario" reconstruir buena parte de la red viaria.
Estas conclusiones, basadas en el estudio presentado hoy en Madrid sobre necesidades de inversión en conservación viaria y elaborado en el segundo semestre de 2015, destaca un "deterioro acelerado" de los pavimentos, la señalización, las barreras metálicas y los elementos de balizamiento.
La calificación media de todas estas cuestiones que afectan a la red es de "deficiente".
Revertir esta situación en el conjunto de las carreteras españolas requiere, para la AEC, una inversión mínima de 6.617 millones de euros: 4.300 millones para la red autonómica (75.446 kilómetros) y 1.917 millones para la red estatal (25.974 kilómetros).
El presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano, se ha mostrado preocupado por este deterioro de los firmes y ha considerado que están "alejados" de los estándares de calidad "adecuados".
Para frenar y mejorar esta situación ha solicitado a las administraciones una "toma de conciencia" para abordar un "esfuerzo inversor".
El estudio se ha desarrollado mediante un trabajo de campo sobre 3.000 tramos de carreteras de 100 metros cada uno, elegidos de manera aleatoria, apoyado en 20.000 fotografías y con un volumen inspeccionado de 3 millones de metros cuadrados de pavimento.
En cuanto al método utilizado para desarrollar el estudio, que ha sido el de las inspecciones visuales, el director general de la AEC, Jacobo Díaz, ha explicado que se trata de un método "fiable", aunque ha agregado que "no es la panacea".
La AEC ha evaluado el estado de la red de carreteras del Estado y la autonómica, incluidas las forales, y ha excluido del estudio a la red de autopistas de peaje, la red viaria de las diputaciones provinciales, así como las travesías, los túneles o las rotondas.
El resultado de los exámenes sobre el pavimento desvela que su desgaste reviste "especial importancia" en las carreteras autonómicas, con un empeoramiento del 11,5 % sobre la nota que este informe otorgó en 2013.
En cuanto a las vías del Estado, el pavimento también baja su nota un 4 % con respecto a la auditoría anterior.
Acerca de la señalización vertical, la AEC cree que hay que renovar 108.000 señales de código en la red del Estado, pues en la mayoría de los casos "ha caducado" el material retrorreflectante, y cerca de 280.000 en la red viaria autonómica.
Solo la señalización horizontal (marcas y pintura) ha pasado las pruebas con un "discreto aprobado"
Como ha manifestado la directora del estudio, Elena de la Peña, existe una "mejora leve" en el balizamiento y las señales verticales, con un 0,2 y 0,4 décimas de mejora, respectivamente, en su nota con respecto a los datos de hace dos años.
Tampoco las barreras metálicas aprueban el examen. Mejorar estos elementos requiere, según la AEC, una inversión de 229 millones de euros en el conjunto de la red, un 21 % más que en 2013.
Sobre la iluminación, solo el 11 % de las luminarias en funcionamiento registran "rangos adecuados", lo que para la AEC es un "dato preocupante".
El presidente de este asociación ha destacado que sobre este servicio público "ha recaído gran parte" de los recortes presupuestarios, incluidos los de 2016.
No obstante, Lazcano cree que hay "otras maneras y formas" de obtener los recursos necesarios para recuperar la salud de las carreteras españolas, aunque ha lanzado el interrogante de si España, ante este panorama, estará "en condiciones de abordar" los costes.
.