Producción acuícola marina andaluza de 2015 superó las 10.600 toneladas
La producción acuícola marina andaluza alcanzó en 2015 las 10.673 toneladas, casi el doble que en 2014, cuando llegó a[…]
La producción acuícola marina andaluza alcanzó en 2015 las 10.673 toneladas, casi el doble que en 2014, cuando llegó a 5.831 toneladas, según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
La cifra está en consonancia con los objetivos de la Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina para 2014-2020, que prevé triplicar la producción en ese periodo.
Este documento preveía superar el año pasado las 11.000 toneladas, cifra a la que se aproxima la producción real y que confirma la tendencia en alza de este sector.
Este notable incremento se debe fundamentalmente a que prácticamente se han duplicado las producciones de las principales especies dominantes hasta ahora: la dorada, lubina, atún, mejillón e incluso el camarón.
En 2015, la acuicultura andaluza comercializó 10.671 toneladas de productos obtenidos en la fase de engorde, que generaron 61,03 millones de euros, a los que se suman otros 5,6 millones de euros de unidades producidas en las fases de 'hatchery' (incubación o criadero) y 'nursery' (preengorde o semillero).
La producción de peces es la actividad más importante de la acuicultura marina, en la que destaca también la de moluscos, crustáceos y otras especies como las microalgas.
El año pasado, la producción de peces concentró el 75 % del tonelaje total comercializado y el 94 % del valor económico.
En segundo lugar se sitúan los moluscos, con una producción del 22 %, y los crustáceos, con un 2,21 %.
Las algas suponen solo un 0,06 % del tonelaje, y un 1,16 % de la facturación acuícola regional.
Dentro del grupo de los peces, la lubina es la más significativa, con el 61,5 % del total, seguida de la dorada (19,9 %) y el atún rojo (13,8 %).
Especies como las lisas, corvinas y el lenguado van adquiriendo un peso significativo, sobre todo el último, que en 2015 alcanzó el 2,7 % de la producción con unas óptimas perspectivas de futuro.
Actualmente hay dos centros dedicados a la producción integral del lenguado.
Respecto al cultivo de moluscos, el de mayor producción es el mejillón, que abarca el 95,3 %.
En menor medida le siguen el ostión, la almeja japonesa y almeja fina; y en el caso de los crustáceos, el mayor volumen corresponde al camarón, que supone el 97,9 % de un total de 236 toneladas.
.