Presión de IU junto a vecinos echa para atrás privatización agua en Barcience
La presión social de Izquierda Unida, junto a la postura en contra de los vecinos, después de movilizaciones, asambleas informativas[…]
La presión social de Izquierda Unida, junto a la postura en contra de los vecinos, después de movilizaciones, asambleas informativas y recogida de firmas, ha echado para atrás la privatización del servicio del agua en la localidad toledana de Barcience como pretendía el Ayuntamiento.
Así lo ha confirmado la coordinadora local de IU en el municipio toledano, Tina Alcázar, en rueda de prensa junto al líder regional, Juan Ramón Crespo, quien se ha referido a la nota informativa de la Corporación en la que informaba de la suspensión de la convocatoria de la licitación para contratar el servicio de abastecimiento de agua potable que se aprobó en el pleno del 7 de diciembre de 2017.
Alcázar ha atribuido a las iniciativas de IU, con movilizaciones, posterior buzoneo para explicar los perjuicios de la privatización, que ha concentrado en "pagar más caro, peor servicio y pérdida de la calidad", y recogida de firmas para concluir con una asamblea, el 31 de enero pasado, que "el Ayuntamiento cancele la privatización".
La coordinadora de IU en Barcience ha valorado la posición de los vecinos, con la obtención de 160 firmas, de los casi 600 vecinos con que cuenta la localidad, en contra de la privatización del servicio de suministro de agua y enfrentándose a la Corporación.
Tina Alcázar ha explicado que la privatización iniciada por la actual Corporación municipal, gobernada por la agrupación 'Barcience si se puede', con tres ediles y Víctor López como alcalde, y con la que estaban de acuerdo los dos concejales del PP y uno de PSOE y Ciudadanos, se ha producido porque "mucha gente debe dinero y no es capaz de cobrar" una deuda que ha cifrado en torno a 6.000 euros porque "el Ayuntamiento no nos ha dicho cual es la cantidad real".
Alcázar, que ha aclarado que "el servicio actual de agua es bueno" y que la media de coste del suministro de un hogar normal es de unos 80 euros al año, ha concluido que al concurso, ahora retirado, "que yo sepa, se habían presentado dos empresas".
.