Presidente de SNE pide no utilizar lo nuclear como mero recurso electoralista

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), José Antonio Gago, ha pedido hoy en Ávila que el debate en[…]

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), José Antonio Gago, ha pedido hoy en Ávila que el debate en torno a la continuidad de la generación eléctrica de origen nuclear sea "riguroso", de manera que "no se utilice lo nuclear como mero recurso ideológico o electoralista".

Gago ha reflexionado así durante la rueda de prensa de presentación de la XLIV Reunión Anual de la SNE, que hasta el próximo viernes reunirá a más de seiscientos congresistas que, entre otros asuntos, analizarán en trescientas ponencias técnicas el papel de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático y el futuro del sector.

Durante su intervención, ha reclamado que los debates que se están llevando a cabo en diversos foros como el Parlamento español, sean "serios, rigurosos, basados en datos y argumentos reales y que no se utilice lo nuclear como mero recurso ideológico o electoralista".

En este sentido, el presidente de la SNE ha recordado que un comité de expertos entregó al Gobierno el pasado abril sus conclusiones sobre el proceso de transición energética con algunas recomendaciones "claras sobre el papel imprescindible, bajo criterios realistas, de la energía nuclear en el marco de una transición energética "eficiente, sostenible y baja en carbono".

Publicidad

Entre dichas conclusiones, Gago ha señalado que el cierre anticipado de las centrales nucleares llevaría aparejado un "aumento de los costes y de las emisiones que requeriría una potencia adicional firme, para garantizar el índice de cobertura en situación extrema".

Ante estos argumentos, ha considerado que "prescindir hoy o en el corto plazo de la generación eléctrica de energía nuclear, llevaría a este tipo de situaciones".

Por todo ello, Gago se ha puesto a disposición de los políticos para informarles de que adopten decisiones sobre datos objetivos, "que son los que hay que poner sobre la mesa", ha precisado.

Teniendo en cuenta que el debate político en España "está en la transición energética", el presidente de la SNE ha defendido este sector desde el punto de vista económico, pero también medioambiental, ya que a su juicio "ayuda en la lucha contra el cambio climático".

Al respecto, ha apuntado que si el parque nuclear español operara hasta los sesenta años, es decir, aplicando una prórroga de veinte años a los cuarenta de vida máxima, se evitaría la emisión de ochocientas toneladas de CO2 y se generaría energía eléctrica "para más de cuatro años completos".

En este contexto, ha defendido la "tendencia consolidada en el mundo", especialmente en Estados Unidos, de poner en marcha la "operación a largo plazo", lo que ha supuesto que en torno al noventa por ciento de las centrales nucleares estadounidenses tengan permiso para que su vida pueda extenderse hasta los sesenta años.

Asimismo, Gago ha señalado que "algunas" de las centrales nucleares de Estados Unidos "ya han iniciado los trámites para solicitar que su vida llegue hasta los ochenta años".

En el caso del parque español, el presidente de la SNE ha asegurado que se encuentra "perfectamente preparado para seguir operando", ya que cada año las inversiones en mantenimiento en cada central se sitúan en los cuarenta millones de euros.

Tras recordar que este año se cumple el medio siglo de la generación de energía eléctrica de origen nuclear en España, ha recordado que en la actualidad el 21,2 por ciento de la energía eléctrica en España tuvo su origen en la nuclear, que "no emite gases de efecto invernadero".

Asimismo, ha subrayado el peso económico del sector nuclear, al aportar al PIB español en torno a 2.780 millones de euros al año, generando cerca de 30.000 empleos directos e indirectos.

Según el residente de la SNE, los titulares de las centrales de Almaraz y Vandellós aún no han solicitado la prórroga y su plazo de funcionamiento expira en 2020, mientras que para el resto lo hará en 2028.

.

En portada

Noticias de