Piden la paralización de las obras de la pasante del Metro en San Sebastián

La coordinadora Donostia Defendatuz ha pedido la paralización cautelar de las obras de la pasante subterránea del metro por el[…]

La coordinadora Donostia Defendatuz ha pedido la paralización cautelar de las obras de la pasante subterránea del metro por el centro de San Sebastián por los "graves riesgos" que, a su juicio, entraña para los edificios del ensanche Cortázar.

Maialen Brit y Mikel Álvarez, portavoces de esta coordinadora, integrada por siete movimientos sociales donostiarras, han hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en San Sebastián en la que han puesto de relieve los "potenciales riesgos" que se ciernen sobre estos inmuebles, "construidos sobre los arenales del subsuelo".

Los responsables de Donostia Defendatuz han pedido al Ayuntamiento, a través de su alcalde, Eneko Goia, y al Gobierno Vasco por medio de los responsables de Euskal Trenbide Sarea y de la consejera Arantxa Tapia que "den muestras del conocimiento de la gravedad de los potenciales riesgos que conlleva para los edificios del ensanche Cortázar la ejecución de la obra de la pasante".

Han instado además a estas instituciones a encargar un "estudio hidráulico y geotécnico riguroso" a algún organismo o entidad de "reconocido prestigio internacional" sobre las repercusiones de la obra proyectada en la "estabilidad de la capa de arena del subsuelo del ensanche Cortázar, donde se asientan las cimentaciones de los edificios".

Publicidad

Donostia Defendatuz ha reclamado la paralización cautelar de las obras para "evitar más y mayores afecciones a las estructuras de dichos edificios" y ha solicitado que, en el caso de no hacerlo, los representantes públicos "asuman con su firma la responsabilidad de asegurar ante la ciudadanía que no existe la más mínima posibilidad de originar un siniestro de impredecibles consecuencias y de que, en caso de ocurrir, asumirán los daños y perjuicios".

La coordinadora asegura que la desestabilización de la capa arenosa del subsuelo en la que se asientan los edificios podría producir "importantes afecciones" a su estructura y poner a los mismos "en riesgo de desplome".

Defiende que las grietas y fisuras aparecidas en una vivienda de la calle Zubieta, que denunció el pasado mes de febrero, se deben a los trabajos previos que comenzaron el pasado mes de octubre en los que se empleó "maquinaria pesada".

.

En portada

Noticias de