PE apoya ventajas al aceite de oliva de Túnez pero con salvaguardas
El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy el acceso a la Unión Europea en condiciones ventajosas de 70.000 toneladas[…]
El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy el acceso a la Unión Europea en condiciones ventajosas de 70.000 toneladas adicionales de aceite de oliva virgen de Túnez en 2016 y 2017 en apoyo a la economía de ese país, aunque pidió salvaguardas para proteger a los productores de los Veintiocho.
La decisión, aprobada con 475 votos a favor, 126 en contra y 35 abstenciones, incluye una petición a la Comisión Europea para que evalúe el efecto de las concesiones tras el primer año de aplicación y que las modifique si hay un impacto negativo sobre los productores europeos.
Además, el PE eliminó la posibilidad de extender estas medidas más allá de dos años.
La ponente del texto, la diputada liberal alemana Marielle de Sarnez, valoró los progresos de Túnez desde la Primavera Árabe, e incidió en el impacto negativo de los atentados terroristas en el sector turístico y en el conjunto de la economía tunecina.
"Por eso es importante que la UE muestre su solidaridad con Túnez. Queremos que el país tenga éxito, y debemos ayudar con medidas concretas que impulsen la economía", dijo De Sarnez.
La propuesta plantea ofrecer durante dos años un contingente libre de aranceles de 35.000 toneladas anuales (70.000 toneladas en total) para las importaciones de aceite de oliva de Túnez en 2016 y 2017.
Esa cantidad adicional se abrirá una vez se agote el contingente arancelario actual libre de derechos, de 56.700 toneladas, establecidas en el acuerdo de asociación UE-Túnez.
Los eurodiputados apoyaron garantías para las regiones de la UE productoras de aceite, como la evaluación de sus efectos tras un año y el compromiso de que se adaptarán si se detecta un daño a los productores.
También incluyeron una cláusula de seguimiento, para garantizar que todo el aceite libre de aranceles se produce en Túnez y se traslada directamente desde allí.
Esto responde a las sospechas de que Túnez podría estar vendiendo aceite de oliva de otros países como suyo propio, ya que su producción ha aumentado espectacularmente el último año.
El PE aprobó una segunda resolución sobre Túnez, con 479 votos a favor, 123 en contra y 31 abstenciones, que respalda las negociaciones iniciadas en octubre de 2015 para el establecimiento de un acuerdo de librecambio con Túnez.
Tras la aprobación de las concesiones arancelarias, el texto fue devuelto a la comisión parlamentaria de Comercio Internacional para abrir negociaciones en trílogo con el Consejo sobre la formulación final.
La UE es el primer productor, consumidor y exportador del mundo de aceite de oliva.
En los últimos cinco años, la UE produjo el 69 %, consumió el 57 % y exportó el 65 % del total mundial.
España lidera la producción europea (835.000 toneladas en 2014-2015), seguida de Grecia (300.000), Italia (220.000) y Portugal (65.200).