OHL multiplica por más de dos su beneficio en 2015 y sube 20,2 % sus ventas

OHL logró un beneficio neto de 55,6 millones de euros en 2015, el 140 % más, con lo que más[…]

OHL logró un beneficio neto de 55,6 millones de euros en 2015, el 140 % más, con lo que más que duplicó las ganancias de un año antes por menores gastos financieros y provisiones, menores impuestos y la mayor aportación de Abertis.

Junto a estos factores, la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir consiguió elevar un 20,2 % sus ventas hasta los 4.368,9 millones, que en un 82,6 % procedieron del exterior.

EEUU y Canadá se posicionaron como el primer mercado con el 23,7 % del total; por delante de España, el 17,4 %; México, el 16,9 %, y Europa Central y del Este, el 14,8 %.

El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 967 millones, lo que representa una caída del 7 % sobre 2014, debido principalmente a menores márgenes en la división de ingeniería y construcción, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Publicidad

El resultado de entidades valoradas por el método de la participación ascendió a 226,9 millones y presenta un aumento de 128,8 millones debido a la aportación de Abertis Infraestructuras.

Por negocios, la división de ingeniería y construcción facturó 3.799,5 millones, el 20 % más, debido a la actividad internacional, especialmente en EEUU y en Oriente Medio por el proyecto de La Meca-Medina. La cartera de pedidos de construcción se situó en 6.586,5 millones.

La actividad industrial logró unas ventas de 352,1 millones, el 50,3 % más; concesiones aumentó su facturación un 20,5 % hasta 444,9 millones, apoyada en la evolución de sus autopistas en México; servicios tuvo unas ventas de 199,2 millones, el 37,7 % más, y la división de desarrollos ingresó 124,5 millones, el 27,2 % más.

La deuda neta del periodo se situó en 4.007 millones, un 29 % menos que a cierre de 2014.

En la presentación de los resultados, el consejero delegado de OHL, Josep Piqué, ha insistido en que el AVE que conectará Medina y La Meca "va muy bien y funcionando perfectamente", aunque ha reconocido discrepancias con el consejero delegado del consorcio y problemas de gobernanza. La compañía busca nuevos proyectos en Arabia Saudí.

El vicepresidente de OHL, Juan Villar Mir de Fuentes, ha anunciado que OHL, a través de su división de concesiones, quiere dar el salto a EEUU y Canadá en el medio plazo, aunque a día de hoy no tiene nada concreto.

También está abierta a nuevas oportunidades que puedan surgir en el negocio de concesiones de Brasil, país del que salió tras la venta de sus autopistas a Abertis, compañía en la que está cómoda con su participación.

OHL ha puesto a la venta un 28 % en el Metro Ligero Oeste, una operación sobre la que ya se ha firmado un acuerdo de venta, y espera desprenderse este año de algunos activos de su filial Desarrollos.

Respecto a los litigios por contratos internacionales, Piqué espera que se pueda llegar a una solución sobre la carretera de circunvalación de Argel y sobre el hospital de Sidra en Catar.

También ha anunciado hoy que el hotel de la firma canadiense Four Seasons, que se proyecta en el Complejo Canalejas, en el centro de Madrid, podría abrir en pruebas a finales de 2018.

En cuanto a los escándalos de corrupción, Juan Villar Mir de Fuentes ha afirmado que OHL siempre se ha comportado con los criterios más escrupulosos de legalidad, "lo ha hecho siempre y lo va a seguir haciendo".

En portada

Noticias de