Navalcarnero también reclama la gratuidad de la R-5 por las obras en la A-5

El Gobierno de Navalcarnero, formado por el PSOE, Cambiemos y un concejal independiente, ha solicitado hoy al Ministerio de Fomento[…]

El Gobierno de Navalcarnero, formado por el PSOE, Cambiemos y un concejal independiente, ha solicitado hoy al Ministerio de Fomento y a la Demarcación de Carreteras de la Comunidad de Madrid la "apertura gratuita" de la R-5 mientras duren las obras de reparación en el puente que enlaza la A-5 con la M-40.

Navalcarnero se suma de esta manera al alcalde de Móstoles, David Lucas (PSOE), quien también exigió ayer al Ministerio de Fomento "la gratuidad" de esta vía alternativa debido a los "importantes" atascos y al considerar que "se está restringiendo, cortando y condicionando el acceso a la ciudad".

El Gobierno de Navalcarnero propone, a través de un comunicado, que el Ministerio de Fomento solicite a la concesionaria "eliminar durante este tiempo el peaje de los accesos por la R-5", ya que no les parece "lógico" que "se limiten" a recomendar a los conductores el uso de una autopista de peaje como alternativa.

Los trabajos de mejora están teniendo lugar en el kilómetro 12 de la A-5 -a la altura del Centro Comercial de San José de Valderas de Alcorcón- y en el puente de conexión de la M-40, lo que está afectando, sobre todo, a vecinos de Móstoles y Alcorcón, pero también de municipios como Navalcarnero y Arroyomolinos.

Publicidad

"Durante los días que ya han pasado desde el inicio de las obras -el pasado domingo- se han formado importantes colapsos en el acceso a la M-40 y la M-50, así como un aumento considerablemente del tráfico en la mencionada autopista de peaje", insiste el Gobierno municipal en su comunicado.

Además, el Gobierno municipal también denuncia el "deficiente transporte público de la localidad", lo que estaría "agravando la situación cuando se produce este tipo de obras", ya que muchos vecinos no tienen más alternativa que utilizar el vehículo propio para desplazarse a Madrid.

En este sentido, en el comunicado se recuerda la paralización de la llegada de una línea de tren de Cercanías al municipio y el "deficiente servicio de autobuses interurbanos", que ha dejado sin conexión directa con la capital a los barrios de La Dehesa, El Pinar y San Andrés -9.000 habitantes-.

.

En portada

Noticias de