Muestra sobre vivienda pública cierra en Bilbao e irá a San Sebastián otoño

La exposición, titulada "Housing the Basque Country (Vivienda Pública en Euskadi/Euskadiko Etxebizitza Publikoa) 1981-2018", que hace un repaso de estos[…]

La exposición, titulada "Housing the Basque Country (Vivienda Pública en Euskadi/Euskadiko Etxebizitza Publikoa) 1981-2018", que hace un repaso de estos últimos 37 años de vivienda pública, cerrará el sábado en Bilbao donde se ha sido vista por mil visitantes, y se podrá ver a partir de otoño en San Sebastián.

La muestra girará por varias localidades vascas en los próximos meses y en otoño se podrá contemplar en el futuro instituto de arquitectura de Euskadi, en San Sebastián.

La muestra se divide en tres salas del Paraninfo de la EHU/UPV. Cada una de ellas se aproxima a la vivienda pública desde una perspectiva diferente. Así, la sala Chillida lleva como título "30 proyectos": De las centenares de promociones de vivienda pública construidas desde 1981 se han seleccionado una treintena de proyectos singulares y representativos de todo ese periodo.

Se pueden ver promociones vizcaínas construidas en los barrios bilbaínos de Txurdinaga, Mina del Morro y Bolueta; así como en Abanto Zierbena (la más antigua), Etxebarri, Barakaldo, Basauri, Loiu y Arrigorriaga. En Gipuzkoa, la exposición incluye proyectos de Intxaurrondo, Bentaberri (todos ellos en San Sebastián), Ordizia y Hernani. En Álava, están representados edificios de los barrios de Lakua, Salburua y Zabalgana de Vitoria, así como proyectos de Llodio y Salvatierra.

Publicidad

La muestra, de acceso gratuito, explica cada uno de los 30 proyectos escogidos a través de diversas fotografías de amplio formato y planos originales. Incluye también algunas maquetas de los edificios; entre ellas, tres de gran tamaño correspondientes a otras tantas promociones edificadas en Leioa (Bizkaia), Vitoria y San Sebastián.

La muestra de la sala Axular se titula "Vivienda y ciudad" y alberga un trabajo fotográfico cuyo contenido ofrece un retrato social de la realidad en los grupos de vivienda protegida. A través de fotografías de diverso formato se pretende explicar la vida urbana y el contenido social amparado por el espacio creado en el entorno las promociones protegidas. Este trabajo es obra del fotógrafo Luis Asín.

Además, la sala Etxepare gira sobre el tema "Construir la Casa". Incluye la recreación de un espacio doméstico: el continente, el mobiliario y el contenido intangible -la intimidad y la comodidad, por ejemplo-. Además, la sala también repasa los datos más importantes que se han dado sobre la vivienda pública durante estos casi 40 años desde el punto de vista político, normativo y estadísticos.

.

En portada

Noticias de