Moragues: El único que ha invertido y desatascado el Corredor ha sido Rajoy
El delegado de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha afirmado hoy que el "único que ha apostado[…]
El delegado de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha afirmado hoy que el "único que ha apostado claramente por el Corredor Mediterráneo es el Gobierno de Mariano Rajoy con inversiones reales y ejecutadas".
En un comunicado, Moragues se ha referido a algunas críticas por la falta de inversiones: "cuando el Gobierno del PP llegó no había nada, sólo un dibujo. Y ahora se ha pasado del papel a los hechos".
El delegado ha recordado que se han ejecutado ya 13.520 millones de euros, de los 17.000 previstos; y prueba de ellos es que ya se han acabado las obras que van a permitir la llegada del AVE a Castellón.
"El Gobierno garantiza la inversión necesaria en los Presupuestos Generales del Estado para avanzar en la ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo. Es un eje prioritario para este Gobierno y las cifras en los Presupuestos lo confirman.", ha añadido.
Para este año, hay consignados 715 millones de euros para el Corredor Mediterráneo para proseguir con las actuaciones.
De ellos, hay consignados para la Comunitat Valenciana, 196,4 millones de euros que se destinan a la línea de alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia; las obras entre La Encina-Xátiva y Valencia, la adaptación al ancho UIC en el tramo Valencia-Vandellós, el acceso ferroviario al Puerto de Sagunto y el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Castellón, entre otros.
Además, ha indicado que "esta es una infraestructura ferroviaria transversal y las inversiones que el Gobierno realiza en otras autonomías benefician a la valenciana".
"Un ejemplo de ello es el tramo Vandellós-Tarragona, con una dotación para este año de 75,3 millones de euros y que permitirá reducir los tiempos de trayecto entre Valencia y Barcelona en más de media hora", ha explicado.
La inversión en el eje mediterráneo, prioritario para el Gobierno, asciende a 3.123 millones de euros en el período 2017-2020, según ha señalado.
.