Mayoría parlamentaria pacta derogar la ley que grava el autoconsumo eléctrico
Todos los partidos políticos del Parlamento, salvo el PP y UPN, han acordado derogar la actual legislación que impone cargos[…]
Todos los partidos políticos del Parlamento, salvo el PP y UPN, han acordado derogar la actual legislación que impone cargos el autoconsumo eléctrico, favorecer el consumo energético compartido y modificar el actual régimen sancionador.
El acuerdo, que ha sido firmado hoy en el Congreso, representa a 227 diputados de la Cámara Baja y está suscrito por 26 organizaciones empresariales de energías renovables, de consumidores y ecologistas, así como por los sindicatos UGT y CCOO.
Los partidos políticos se comprometen a que el nuevo Gobierno apruebe en sus 100 primeros días un Real Decreto de medidas urgentes para el autoconsumo, o bien a votar a favor durante su convalidación.
El vicepresidente de la Fundación Renovables y miembro de la Plataforma para un Nuevo Modelo Energético, Jorge Morales de Labra, ha asegurado que este Real Decreto derogaría los aspectos "más dañinos" de la actual legislación aprobada por el PP y ha subrayado que posteriormente se negociaría la reglamentación específica del autoconsumo.
Los principales cambios en la normativa del autoconsumo son: reconocer el derecho de autoabastecerse de energía eléctrica sin ningún tipo de cargo, habilitar la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, simplificar la tramitación administrativa para las instalaciones pequeñas y adaptar el régimen sancionador que actualmente establece multas de hasta 60 millones de euros.
"La nueva redacción de la ley permitiría muchas nuevas instalaciones de autoconsumo", ha indicado Morales de Labra, que ha asegurado que el Real Decreto podría estar aprobado en el plazo de un año, ya que requiere una negociación de mucho consenso.
En este sentido, ha explicado que la nueva legislación también trataría de valorar el sistema de excedentes y déficit que se producen en el autoconsumo, el denominado "balance neto", que permite que la energía sobrante pueda venderse o bien ser utilizada sin cargos en los déficit que tenga el consumidor.
Así, la reglamentación posterior podría valorar la exención de cargas en el uso propio de excedentes de energía para el autoconsumidor con potencias contratadas de hasta 100 kilovatios (kW).
No obstante, el vicepresidente de la Fundación Renovables ha aseverado que la actual ley persigue el autoconsumo y no tanto "hacer negocio con los excedentes eléctricos", que deben ser "moderados y ponderados".
Lo que sí puntualiza el texto del Real Decreto que hoy han pactado es que las instalaciones de producción no superiores a 100 kW de potencia asociadas al suministro de autoconsumo que tengan excedentes estén exentas de inscribirse en el registro administrativo.
Por su parte, el director general de la Unión Española Foltovoltaica (UNEF), José Donoso, ha añadido que "lo que se busca es la eficiencia energética" y poner las "reglas básicas del juego" en el autoconsumo.
Asimismo, ante los consumidores que tienen que regular sus instalaciones de autoabastecimiento antes de abril, Morales de Labra les ha recomendado que "inviertan lo mínimo en su adaptación" ya que "es muy probable la derogación" de la actual legislación.
Durante el acto de firma del acuerdo han estado presentes diputados del PSOE, de Podemos, de Ciudadanos, de IU, de ERC, y de DiL, aunque el acuerdo ha sido suscrito por todas las formaciones políticas, excepto PP y UPN.EFECOM
rdm/mdo
.
.