Más de mil participantes en I congreso de destinos turísticos inteligentes

El primer congreso mundial sobre "Destinos Turísticos Inteligentes" que se inaugura mañana en Murcia reunirá a 1.080 participantes del sector[…]

El primer congreso mundial sobre "Destinos Turísticos Inteligentes" que se inaugura mañana en Murcia reunirá a 1.080 participantes del sector público, privado y académico, de los que 830 son de fuera de la Región procedentes de 70 países, informó hoy la Comunidad.

El congreso contará con 80 ponentes de 16 países que presentarán hasta el próximo viernes las claves de la consolidación de un destino turístico inteligente, basado en cuatro pilares: Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Accesibilidad.

El presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, se reunió hoy, en el palacio de San Esteban, con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, con motivo del congreso, cuyo objetivo es "analizar y construir el modelo turístico del siglo XXI".

Este foro, liderado por la OMT, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y la Comunidad, va a reunir a la élite en este campo procedente de administraciones públicas, sector empresarial, sociedad civil y agentes locales, centros tecnológicos y universidades.

Publicidad

Murcia trabaja en el desarrollo de un Plan Estratégico Regional de Destino Turístico Inteligente y cuenta con una infraestructura tecnológica y un sistema de información que es ejemplo en España y en el extranjero, según la misma fuente, que añade que el Gobierno regional considera una prioridad el impulso al turismo de congresos debido a que se trata de una de las modalidades turísticas más rentables y con mayor poder desestacionalizador.

Murcia recibe cada año 430.000 turistas relacionados con el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, más de un ocho por ciento del total de turistas que visitan la Región, y unos ingresos que superaron los 210 millones de euros, el 7,7 por ciento del gasto total turístico.

"Entre las ventajas que diferencian a la Región como destino preferente de reuniones se encuentran la calidad de las infraestructuras, auditorios y salas de conferencias regionales, la climatología, 250 kilómetros de costa, un variado patrimonio histórico, artístico y cultural, seguridad, y una importante oferta complementaria de ocio, gastronómica y comercial", agrega la fuente.

Durante el congreso se desarrollarán presentaciones académicas y de empresas innovadoras que se irán sucediendo en cuatro salas de forma paralela y donde se abordaran temas en formato de mesa redonda como la creatividad, la resiliencia como atributo central del destino inteligente / big data, la relación entre el ciudadano y el visitante y productos y servicios de empresas innovadoras para destinos turísticos inteligentes.

.

En portada

Noticias de