Los sindicatos plantearán mañana calendario de huelga en hostelería en Málaga

Los sindicatos CCOO y UGT se reunirán mañana para concretar un calendario de huelga en julio, agosto y septiembre en[…]

Los sindicatos CCOO y UGT se reunirán mañana para concretar un calendario de huelga en julio, agosto y septiembre en la hostelería de Málaga tras dar por rotas las negociaciones sobre el convenio del sector, que afecta a 85.000 trabajadores.

La última reunión entre la patronal y sindicatos, celebrada hoy en la sede de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), ha concluido sin avances y sin que se haya fijado fecha para un nuevo encuentro, según ha explicado a Efe la secretaria general de Servicios de CCOO en Málaga, Lola Villalba.

Los empresarios han ofrecido una subida salarial del 8 por ciento en cuatro años, además de una cantidad variable en función de los precios de las habitaciones, una propuesta que ha sido rechazada por los sindicatos.

Otro de los escollos en la negociación es la externalización de servicios, ya que los sindicatos insisten en que a los trabajadores de empresas externas, como pueden ser las camareras de piso, que presten servicio en un hotel, se les debe aplicar el convenio de hostelería.

Publicidad

"Quieren llevar las tropelías que cometen algunos empresarios a la mesa negociadora", se ha quejado Villalba.

Ante el bloqueo de la negociación después de once citas, los representantes sindicales han decidido reunirse mañana para concretar un calendario de días de paros en los meses de verano, que después se someterá a la aprobación por parte de los trabajadores en asamblea.

En caso de que los trabajadores den el visto bueno a la huelga, los sindicatos registrarán dicha convocatoria, que debe hacerse con un plazo de diez días de antelación al inicio de los paros, ha explicado.

"Al convocar la huelga entraría en acción el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía)", ha indicado la representante de CCOO, quien ha lamentado que se tenga que llegar a esta situación porque "la convocatoria -ha admitido- ya hace daño" al turismo.

El convenio de hostelería, que finalizó en diciembre, se mantiene vigente a falta de un nuevo acuerdo porque incluye una cláusula de ultractividad.

El consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, expresó ayer su confianza en que patronal y sindicatos llegasen a un acuerdo sobre el convenio donde "se traslade a los trabajadores la recuperación que está teniendo el turismo".

En el mismo sentido, el presidente de la Diputación de Málaga y Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, animó a empresarios y sindicatos a negociar y llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes en el que se traslade la bonanza experimentada por el sector turístico en los últimos años.EFE

.

.

En portada

Noticias de