Los precios de la tierra caen 12 % en la C.Valenciana en los últimos 5 años
El precio medio de las tierras de cultivo descendió un 12,2 % entre 2011 y 2015, tras sumar una nueva[…]
El precio medio de las tierras de cultivo descendió un 12,2 % entre 2011 y 2015, tras sumar una nueva bajada cercana al 1,5 % en el último año, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que reclama un pacto valenciano para impulsar el sector.
El descenso del 12,2 % contrasta con el del 2,2 % del conjunto de España durante el mismo periodo y con el repunte de 2014, ha indicado AVA en un comunicado a partir del Informe Agrario Valenciano de la Conselleria de Agricultura.
AVA considera que estas estadísticas "vuelven a poner de relieve no sólo la dramática crisis de rentabilidad que conduce a los agricultores valencianos a abandonar y malvender sus campos sino, además, que esa situación resulta especialmente grave si se compara con la que viven labradores de otras regiones españolas".
Por ello, la organización agraria ha reclamado a todos los partidos políticos con representación en Les Corts consensuar un gran pacto valenciano que permita impulsar el sector.
En concreto, los precios medios más elevados para la Comunitat Valenciana en 2015 correspondieron a los huertos de limón (47.000 euros por hectárea) y a los frutos carnosos de regadío como el caqui (46.500 euros por hectárea), situándose en ambos casos a más del doble de la media general (19.983 euros por hectárea).
Los siguientes precios en orden de importancia fueron las parcelas dedicadas a los frutos secos en regadío, con 35.500 euros por hectárea, viñedo de mesa en regadío, 35.000 euros por hectárea, y frutales de pepita, con 35.077.
Los cítricos, tanto naranjos como mandarinos, quedan por detrás, con unos precios medios de 34.238 y 34.335 euros por hectárea respectivamente, lo que supone una caída aproximada del 25 % respecto a los valores de hace cinco años.
Por su parte, los precios medios más bajos se dieron en pastizal de secano (1.481 euros/Ha), viñedo de transformación de secano (6.575 euros/Ha), frutos secos en secano (8.769 euros/Ha) y olivar de transformación (9.052 euros/Ha).
Según el informe de la Conselleria de Agricultura, las tierras de labor en regadío alcanzan una tasación media hasta cinco veces superior a las cultivadas en secano: 33.422 euros por hectárea frente a los 6.633 de secano.
"Es evidente que la disponibilidad de agua es un factor fundamental a la hora de obtener una producción estable, con lo que se revalorizan las tierras. La mayoría de las explotaciones de secano tienen un valor oficial testimonial, sobre todo frente a las tasaciones que pueden alcanzar cultivos de regadío tanto en comarcas litorales como de interior", han denunciado.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha recordado que para la agricultura valenciana "es vital disponer de más recursos hídricos, tanto propios a través de infraestructuras pendientes de ser acabadas como procedentes de otras zonas más húmedas de España, porque la agricultura del futuro será con agua".
.