Los comercios de Metro lanzan un SOS y recogen firmas para sobrevivir

Comerciantes del Metro de Madrid, que se definen a sí mismos como 'Los últimos de Metro' han lanzado hoy una[…]

Comerciantes del Metro de Madrid, que se definen a sí mismos como 'Los últimos de Metro' han lanzado hoy una campaña bajo el lema 'SOS Tiendas Metro' pidiendo que el suburbano madrileño renueve los diez contratos de locales tradicionales que aún prestan servicio y caducan el 31 de diciembre.

Estos comerciantes, agrupados en la Asociación de Autónomos y Comerciantes del Metro de Madrid (AACM), denuncian una "campaña de acoso y derribo" por parte de los Ejecutivos regionales del PP y les culpan de que 110 locales hayan echado el cierre y la destrucción de 550 puestos de trabajo.

En un comunicado, estos comerciantes vinculan las sucesivas normativas de Metro con la intención de sacar rentabilidad a los locales a costa de expulsar a sus negocios tradicionales.

Exigen a la compañía del suburbano que se renueven los contratos, el retorno de los comerciantes que tuvieron que marcharse y que las licencias para el espacio comercial subterráneo favorezcan a las Pymes.

Publicidad

Estos comerciantes denuncian que de los 120 locales con los que Metro contaba en 2005 se pasó hasta los 40 de 2016, cuando se implementó una nueva normativa de seguridad e higiene que según esta asociación no ha permitido revitalizar la actividad y en cambio ha provocado pérdidas de en torno a un millón de euros.

Según subrayan desde Metro de Madrid a EFE, esta normativa busca garantizar la seguridad de los locales y los usuarios, así como la evacuación de los espacios.

Sin embargo, el presidente de la AACM, Marcelo García, denuncia una actuación negligente de Metro al "gastar un dineral en indemnizaciones por rescindir anticipadamente los contratos", manejar presupuestos de obras "desproporcionadamente altos", unos 200.000 por local y por no sacara concurso los espacios cerrados.

En opinión de este tendero de un comercio de golosinas en la estación de Aluche, Metro desperdicia "una fuente de ingresos muy importante".

Además, estos comerciantes acusan a Metro de dar un trato diferenciado a la multinacional francesa JCDecaux y a las grandes franquicias con puestos comerciales a las que "no se le aplican las mismas condiciones de higiene y seguridad que a los establecimientos tradicionales", según la AACM.

El presidente de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), Francisco Ferreras denuncia asimismo las malas condiciones de los empleados de estos puestos y la sustitución del "pequeño comercio por un mercadillo de franquicias" donde las grandes empresas ejercen "competencia desleal".

Fuentes de Metro de Madrid señalan a Efe que no existe posibilidad legal de prorrogar estos contratos ya que, en cumplimiento de la ley de contratación pública, están obligados a sacar el alquiler de estos comercios a concurso público.

Metro de Madrid sacará a concurso público los locales comerciales del suburbano a lo largo de 2019.

Después del 1 de enero sólo continuarán en sus locales aquellos comerciantes cuyo servicio se vio interrumpido por obras para cumplir la normativa de 2016, extendiéndose el contrato durante el mismo período que el comercio estuviese cerrado.

EFE

.

.

En portada

Noticias de