Les Corts aprueban extremar la protección de la sierra de Bèrnia

La Comisión de Medio Ambiente de Les Corts ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa de Podemos instando al Consell[…]

La Comisión de Medio Ambiente de Les Corts ha aprobado hoy por unanimidad una iniciativa de Podemos instando al Consell a extremar la protección de las sierras de Bèrnia i Ferrer frente a un proyecto de urbanización en el sector Anibits-Margequivir de Callosa d'en Sarrià.

Según ha informado Podemos en un comunicado, inicialmente se había pedido la suspensión de la tramitación de este proyecto, por "atentar gravemente contra la integridad de hábitats y especies consideradas prioritarias por la Unión Europea", ha explicado la diputada de Podemos, Beatriz Gascó.

Finalmente, se ha aceptado una enmienda transaccional conjunta de Compromís, PSOE y Ciudadanos que, según ha manifestado Gascó, rebaja las expectativas de la propuesta inicial firmada por Podemos, pero que ha sido incorporada para lograr el consenso y para que sirva de advertencia al ayuntamiento de Callosa.

"Este proyecto en ningún caso puede servir para el pago de la deuda de cerca de 3 millones de euros que tiene el consistorio", ha agregado esta diputada.

Publicidad

Según la iniciativa aprobada, la consellería de Vivienda tendrá que garantizar, en el proceso de tramitación de modificación puntual y después de una exhaustiva evaluación ambiental, la integridad de hábitats y especies consideradas prioritarias por las directivas europeas.

Asimismo, el Gobierno Valenciano deberá extremar la protección de las sierras de Bèrnia i Ferrer, por ser lugares de interés comunitario y zona de especial protección para las aves de las sierras de la Marina, así como las zonas de influencia de los dos espacios y la integración de los corredores fluviales de los ríos Algar y Guadalest y los terrestres de la infraestructura verde.

La diputada de Podemos ha asegurado que este proyecto "corresponde a un modelo de planeamiento que es socialmente injusto, territorialmente desequilibrado, económicamente inviable y ambientalmente insostenible porque con ese diseño, consolidará una ciudad desigual".

La parlamentaria ha expresado su sorpresa ante el hecho de que "un ayuntamiento del cambio como se supone es Callosa d'En Sarrià -gobernado por Compromís- después de las elecciones de mayo de 2015, diera continuidad a un proyecto que se basa en la burbuja urbanística, un tiempo que creemos acabado y que ahora el ayuntamiento de Callosa resucita".

La parlamentaria ha lamentado que ninguna de las dos sentencias unánimes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que en noviembre de 2014 rechazaron el PAI Anibits-Margequivir, por una parte, y la parte parcial del PGOU que afectaba en esta localidad, por otra, ha conseguido frenar las aspiraciones empresariales del complejo residencial.

Esta modificación del Plan general de Callosa d'En Sarrià pretende un crecimiento urbanístico que aumenta en más de 2.000 viviendas el parque existente en un municipio con una población que no llega a los 8.000 habitantes, han indicado las mismas fuentes.

.

En portada

Noticias de