Las extorsiones de Ausbanc acabaron financiando bares y otros negocios privados

La UDEF estima que Pineda desvió a sus bolsillos siete millones de euros procedentes de chantajes, subvenciones fraudulentas y cuotas

Los expertos de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía adelantan que tardarán meses en poder valorar el inmenso imperio económico que Luis Pineda, presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios de Banca (Ausbanc), logró crear gracias a las extorsiones a bancos y personas físicas, a las subvenciones fraudulentas de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad, y la apropiación directa de las cuotas de sus socios. Lo que sí tienen ya en su poder los investigadores de la 'operación Nelson' son las pruebas de que Pineda cebó durante años sus más de 30 empresas, muchas de ellas meras compañías instrumentales o simplemente negocios ruinosos, casi exclusivamente con dinero procedente de la asociación sin ánimo de lucro. Y que lo hizo a través de falsos contratos o facturas por trabajos inexistentes.

El descaro de Pineda y de su círculo de confianza llego al extremo de que Ausbanc financió directamente la caja de un bar de copas que el presidente de Ausbanc regenta en el número 70 del paseo del Pintor Rosales en Madrid. Según los datos en poder del juez Santiago Pedraz, el local, denominado 'El Club de la Buena Vida', recibió en los últimos cinco años 411.564 euros de la asociación de usuarios a través de transferencias directas por servicios que supuestamente el bar realizó a la entidad sin ánimo de lucro.

El 70 del paseo de Rosales en Madrid se ha convertido en el epicentro de la investigación de la UDEF. En ese inmueble no solo se radica la sede de Ausbanc y el propio bar de Pineda, sino buena parte de las tres decenas de empresas que el principal imputado de la 'operación Nelson' usó para una impresionante operación de saqueo de la organización subvencionada. De acuerdo la Policía Judicial, Pineda desvió a once de sus mercantiles de la 'trama empresarial de Rosales', como ya se le denomina, un total de 7.184.051 euros solo durante el último lustro.

El bar no fue, ni de lejos, el mayor beneficiario de las empresas de Pineda. En ese mismo periodo, la trama extorsionadora desvió a la agencia de Viajes Ausaventura y su matriz, Desarrollos Turísticos y Sociales, un total de 2.811.489 euros. La fórmula utilizada, como en casi todas sus maniobras, es sacar de la caja de Ausbanc dinero para ingresarlo en sus propias empresas como pago por supuestos servicios, en este caso turísticos, que Pineda adjudicada directamente a su entramado, aunque legalmente Ausbanc, al ser una asociación sin ánimo de lucro, debería haber convocado concurso.

Publicidad

Sin ocultarlo

Lo más increíble del caso, admiten los investigadores, es que Pineda no ocultaba que Ausventura le pertenecía. Esa agencia está también ubicada en Pintor Rosales 70 y su mail corporativo es claro: Ausventura@Ausbanc.com. La mercantil Desarrollos Turísticos y Sociales, como la propia Ausbanc, fue beneficiada con subvenciones de la Comunidad de Madrid. En la causa consta una ayuda de 3.000 euros de la Consejería de Empleo, Turismo y Empleo por «formación».

Otra de las formas del desvío de dinero de las arcas de Ausbanc, nutridas a su vez de las extorsiones y subvenciones, a las empresas de Pineda era el autoalquiler ya que el imputado era dueño de las sedes de la asociación, siempre en Pintor Rosales 70. La asociación de usuarios transfirió a la empresa Estructuras y Servicios Inmobiliarios, propiedad del detenido, 302.609 euros por contratos falsos o manipulados, de acuerdo con la investigación.

La parte más importante del desvío, que la UDEF cree que podría tratarse de blanqueo en el extranjero, se refiere al dinero que Pineda inyectó desde Ausbanc a dos editoras también de su propiedad o de personas interpuestas. Se trata de Mercado de Dinero Colombia y Mercado de Dinero USA. La primera recibió ingresos en el último quinquenio por valor de 2.138.070 euros. La segunda por 1.122.821 euros.

De las arcas de Ausbanc igualmente salieron transferencia por servicios prestados a favor de Patrimonios Especiales y Oro Inversor, una opaca sociedad de Pineda dedicada a la compra y venta del metal precioso; para Producciones Zapallar, su radio; o Ausprom, la inmobiliaria que usó el líder de la mafia chantajista para comprar dos propiedades en Villamayor de Campos (Zamora) y Estepona (Málaga) que solo usa la familia del presidente de Ausbanc.

En portada

Noticias de